Buscar en lo propio. La presencia de las culturas populares en la obra de Florencia Sadir
Resumen
El presente artículo aspira a colaborar en la reflexión sobre la presencia de las culturas populares en el arte contemporáneo argentino a partir del análisis de un conjunto de obras realizadas por la artista Florencia Sadir. Desde la observación de la materialidad de las piezas se busca indagar en las técnicas incorporadas, los procedimientos realizados y las relaciones con el ambiente natural y cultural en el que se produjeron. Explorar sobre las estrategias de la artista en la búsqueda de conocimientos comunitarios puestos en juego, obliga a pensar algunas relaciones con el contexto histórico y político a fin de desarrollar un análisis de las experiencias estéticas en forma situada. El aprendizaje de antiguos oficios, la incorporación de técnicas artesanales y el intercambio en los territorios rurales son algunas de las claves en la búsqueda de lo propio, donde lo popular aparece como usina de conocimientos y posibilidades creativas, desplegando a su vez diversas relaciones sociales con impacto en nuevos acontecimientos.
Descargas
Citas
Baeza, F. (2014) “La tierra de lo cotidiano” en F. Baeza y S. Vidal Mackinson. Soberanía del uso. Apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea. Fundación Osde, Buenos Aires.
Becker, H. (2008). Los mundos del arte. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Bovisio, M. A. (2002). Algo más sobre una vieja cuestión: Arte ¿vs? Artesanías. Ed. Fundación para la Investigación del Arte Argentino.
Bovisio, M. A. y M. Penhos (Coord.) (2010). Arte indígena. Categorías, prácticas, objetos. Encuentro Grupo Editor, Córdoba, Argentina.
Chocobar, D. Algarrobo: el árbol de la salvación, Diario El Tributo 3/08/2020
Danowski, D. y E. Viveiros de Castro. (2019) ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Caja Negra Editora, Buenos Aires.
De Certau, M. (2000)[1990]. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de Hacer. Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Occidente, México.
de María y Campos, A. (2009) La cocina del pueblo mexicano. Tradición ancestral, cultura y vigencia. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México DF.
de Sousa Santos, B. (2006). “La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de saberes” en: B. de Sousa Santos Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires), Buenos Aires: CLACSO.
Escobar, A. (2000) “El lugar de la Naturaleza y la Naturaleza del lugar. ¿Globalización o postdesarrollo?” en: E. Lander, comp., La colonialidad del saber: eurocentrismos y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, p. 68.
Escobar, T. (2021) Aura Latente. Estética / Ética / Política/ Técnica. Buenos Aires, Tinta Limón.
Espejo, E. (2021). “Decolonialidad y Patrimonio” Parte 2. En: A. L. Elbirt, y J. Muñoz, comp., Los patrimonios son políticos. Patrimonios y política cultural en clave de género. Ministerio de Cultura, Argentina.
Fabaron, A. Sobre la apropiación de símbolos culturales y una reflexión sobre posibles metodologías de investigación antropológica que combinen aportes del campo del arte. Papeles de Trabajo, Año 6, N° 9, junio de 2012, pp. 277-281.
Giunta, A. (2014) ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? When does Contemporary Art Begin? Fundación Arte BA, Buenos Aires.
Groys, B. (2008) Antinomies of Art an Culture. Modernity, Posmodernity, Contempoaneity. Duke University, Press. P. 71-80.
Recuperado de: https://historiacritica843.files.wordpress.com/2011/09/groys-b-la-topologc3ada-del-arte-contemporc3a1neo.pdf
Ingold, T. (2012) Antropología, arqueología, arquitectura y arte son maneras de explorar el mundo en el que vivimos, Revista digital Alfilo, Universidad Nacional de Córdoba. (octubre-noviembre). Recuperado de: https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/entrevista-a-tim-ingold-antropologia-arqueologia-arquitectura-y-arte-son-maneras-de-explorar-el-mundo-en-el-que-vivimos/
Ingold, T. (2015) La vida de las líneas. Ed. Universidad Alberto Hurtado, Chile 2018
Krauss, R. (2015) [1996]. La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Ed. Alianza, España.
Ranciére, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires, Prometeo Libros.
Schneider, A. 2006 Appropiation as practice. Art and identity in Argentina, de, New York, Institute for the Study of the Americas (University of London) / Palgrave, 2006
Wallis, B. (2005) “Estudio” en: J. Kastner, ed. Land Art y Arte Medioambiental. NY, Phaidon, p. 19-43.
Derechos de autor 2023 Cecilia Casablanca
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.