Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia http://autoctonia.cl/index.php/autoc <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1"><em>Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia</em>, editada por el <a href="https://centroestudioshistoricos.ubo.cl" target="_blank" rel="noopener">Centro de Estudios Históricos y Humanidades</a>&nbsp;(CEH), dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la <a href="https://www.ubo.cl/inicio" target="_blank" rel="noopener">Universidad Bernardo O’Higgins</a>, se orienta a la difusión de la investigación especializada e innovadora en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Historia, mediante estudios que renueven y profundicen el conocimiento recíproco de fenómenos sociales pasados y presentes, propendiendo al diálogo interdisciplinario y admitiendo aportes de otras áreas del conocimiento aplicadas al estudio de la realidad social e histórica. Partiendo de una inspiración pluralista, encarna una vocación latinoamericanista que quiere alcanzar una más profunda integración de los pueblos y naciones del continente. &nbsp;</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Autoctonía&nbsp;pretende ser un espacio académico y científico de reflexión y difusión de las ideas y los debates en torno a las condiciones sociales, históricas, políticas, culturales y económicas de nuestras sociedades latinoamericanas.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">&nbsp;e-ISSN: 0719-8213</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Contacto:<br></span><span class="s1">autoctonia@ubo.cl<br></span><span class="s1">german.morong@ubo.cl</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;">&nbsp;</p> Universidad Bernardo O'Higgins es-ES Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia 0719-8213 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="//i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License"></a><br>Esta obra está bajo licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> Ana María Presta In memorian http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/494 Germán Morong Reyes Derechos de autor 2024 Germán Morong https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 10.23854/autoc.v8i2.494 Presentación Dosier “La litoralización de las sociedades. Una perspectiva desde el Pacífico sur (siglo XIX-XX)” http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/495 <div> <p style="text-align: justify;"><span lang="ES">Hablar de litoralización es referirse a los persistentes y generalizados procesos de aglomeraciones y concentraciones integrales que se evidencian en las costas en el contexto de la remodelación de espacios debido a las actividades económicas, en particular, en la derivación generada por el extractivismo. No obstante, el concepto consigna a problematizar un espacio que normalmente era invisible, no considerado o desdeñado, pero que, al activarse dichas aglomeraciones, adquieren notoriedad gracias al nuevo orden, rejerarquización territorial e influencia que ejercen. </span></p> </div> Matías Sánchez Barberán Damir Galaz-Mandakovic Fernández Derechos de autor 2024 Germán Morong https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 662 676 10.23854/autoc.v8i2.495 Repasiris y azogueros en la quebrada: expansión y declive de los espacios productivos de la proto-industria minera (Tarapacá, 1718-1845) http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/475 <p style="text-align: justify;">En el siglo XVIII comenzó un ciclo minero basado en la producción y exportación de minerales procesados en oficinas manufactureras premecánicas en Tarapacá, extremo sur del virreinato del Perú. Las fuerzas productivas regionales se organizaron en una cadena de explotación entre propietarios mineros, representantes del capital comercial y trabajadores subalternos configurando un duradero régimen de producción minera de carácter protoindustrial. El temprano centro directivo de las operaciones mineras fue la quebrada de Tarapacá y el pueblo capital de San Lorenzo. Las contradicciones internas redistribuyeron estas fuerzas productivas gatillando una diáspora desde la precordillera hacia la pampa, donde operaron las oficinas polivalentes de beneficio minero, productoras de plata, salitre y pólvora a partir de 1765. Proponemos este proceso como un antecedente necesario para comprender en perspectiva histórica la acelerada litoralización de Tarapacá en la segunda mitad del siglo XIX e interpretar la minería tarapaqueña como un largo ciclo minero, discutiendo la división artificial de la historia regional en un ciclo de la plata colonial y un ciclo del salitre republicano.</p> Damián Lo Chávez Derechos de autor 2024 Damián Lo Chávez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 677 712 10.23854/autoc.v8i2.475 La litoralización de Tarapacá durante el proceso de mundialización del nitrato de soda (1867-1919): de la violencia política a la violencia económica http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/463 <p style="text-align: justify;">Con el ciclo del salitre la provincia peruana de Tarapacá inició un proceso de mundialización del salitre, especialmente a partir del gobierno de José Balta (1868-1872), coincidente con el primer boom industrial del salitre, producto de la consolidación de la máquina de vapor en el proceso de lixiviación del nitrato. Esta lenta mundialización del salitre generó un cambio estructural en este territorio, transitando desde una provincia dependiente del departamento de Moquegua a otra plenamente autónoma al alcanzar la calidad de provincia litoral. Adicionalmente, el surgimiento de asentamientos poblacionales en el desierto (oficinas salitreras, pueblos de servicios, estaciones ferroviarias) y, principalmente, puertos de embarque en la costa, presionaron por un nuevo orden político-administrativo y un nuevo ordenamiento territorial, cuya principal consecuencia sería el cambio desde la tradicional capital de la provincia (San Lorenzo de Tarapacá) hacia el puerto de Iquique. Este cambio que demoraría aproximadamente una década generó resistencia que alcanzó a la violencia política. El ciclo de expansión salitrero alcanzará su máxima expresión durante el periodo de la administración política chilena de esta provincia —iniciado en 1880 y concluido en 1918— donde el proceso de litoralización de la provincia de Tarapacá generaría otros conflictos (competencia entre puertos) caracterizados por la violencia económica durante el proceso de consolidación de la plataforma portuaria exportadora de salitre.</p> Sergio González Miranda Damir Galaz-Mandakovic Fernández Derechos de autor 2024 Sergio González Miranda, Damir Galaz-Mandakovic https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 713 755 10.23854/autoc.v8i2.463 La expansión del Estado boliviano hacia sus territorios periféricos (1853-1904): revisión historiográfica y propuesta para su estudio http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/462 <p style="text-align: justify;">Nuestro estudio sugiere que las repetidas propuestas para la integración de los territorios orientales y el Departamento Litoral de Bolivia entre 1853 y 1904 se basaron en proyecciones genéricas o imaginarias de la geografía y los recursos periféricos. Estas propuestas carecían de respaldo cartográfico o científico, y no establecían objetivos específicos para salvaguardar los intereses fiscales. Tampoco consideraban las realidades materiales y las aspiraciones simbólicas de las sociedades periféricas, que incluían a comunidades indígenas, élites y trabajadores residentes. Esta falta de consideración explicaría por qué, durante más de cinco décadas, estas iniciativas solo encontraron resistencia en los extremos territoriales, donde los habitantes no percibían que el Estado les proporcionara los servicios inherentes. La expansión de las fronteras interiores resultó costosa para Bolivia: el respaldo fiscal a proyectos estratégicos comprometió la estabilidad financiera del país y dio lugar a reclamos territoriales por parte de países vecinos, lo que redujo significativamente su superficie.</p> Carlos Donoso Rojas Derechos de autor 2024 Carlos Donoso Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 756 788 10.23854/autoc.v8i2.462 Repúblicas, Imperios y repúblicas imperiales. El conflicto de Mejillones. c. 1830 - c. 1866 http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/457 <p style="text-align: justify;">Revisando la renovación de la historia imperial y de los mecanismos informales de expansión, el artículo revisa la cuestión de Mejillones. Si las historias nacionalistas han orientado el debate hacia las cuestiones de derechos jurídicos de Bolivia y Chile sobre el territorio, el análisis de fuentes españolas y la perspectiva imperial revelan el posicionamiento del desierto de Atacama en el radar de los imperios europeos. Territorio sometido a particularidades significativas (indeterminación jurídica, trabajadores enganchados provenientes de Valparaíso, autoridades bolivianas frágiles y desconectadas de los centros de poder, rol preponderante de circuitos marítimos), el «despoblado de Atacama» se transforma en veinte años en un punto importante de la agenda regional. La evolución del territorio pone a prueba la capacidad de las autoridades bolivianas, favoreciendo discretamente los intereses de los cuales el gobierno chileno se hace el portavoz. El artículo insiste en la intención de hacer de la cuestión de Mejillones un vector del nacionalismo. Identifica en esta estrategia a sectores conservadores reagrupados en el montt-varismo, que transforman las relaciones exteriores en una tribuna para incidir en el debate político nacional y desmarcarse de las críticas liberales. &nbsp;</p> Matías Sánchez Barberán Derechos de autor 2024 Matias Sanchez Barberan https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 789 819 10.23854/autoc.v8i2.457 «La riqueza inagotable que ofrece el huano a la república». Gibbs Crawley Co. y la litoralización de la actividad económica en el sur andino http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/416 <p style="text-align: justify;">En el marco del proceso de litoralización económica vivido durante el siglo XIX y tomando el sur andino, en este caso las zonas costeras del Perú y Bolivia, como área de estudio, en el artículo presente se trata de destacar las estrategias de distintos actores políticos y económicos (Estado, empresas de capital internacional, intermediarios locales) para con el guano. A través del estudio de documentación ejecutiva, legislación y los libros de cuentas de la empresa inglesa Gibbs Crawley Co., la acción de la cual fue central para la explotación guanera inicial, se concluye afirmando el peso específico del guano para la formación de polos económicos de importancia en las costas de ambos países que progresivamente diezmaron el calibre de la recaudación interior (para la hacienda, sobre todo peruana) o replanificaron los proyectos nacionales (viéndose un giro hacia los orientes bolivianos), pero en todo caso dieron paso al asentamiento de la frontera económica capitalista en regiones otrora desérticas.</p> Pol Colàs Derechos de autor 2024 Pol Colàs https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 820 842 10.23854/autoc.v8i2.416 Historia empresarial de la zona costera del desierto de Atacama. La sociedad exploradora de José Santos Ossa Vega http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/459 <p style="text-align: justify;">El propósito del estudio es analizar la relevancia de la Sociedad Exploradora del Desierto de Atacama como iniciativa empresarial pionera en la explotación minera en el desierto de Atacama, impulsada por empresarios y capitales chilenos invertidos en territorio boliviano previo a la Guerra del Pacífico. Mediante un análisis documental cualitativo se exponen datos sobre el empresario chileno José Santos Ossa Vega y su actividad empresarial en el desierto de Atacama a partir de las concesiones mineras otorgadas por el gobierno boliviano durante la segunda mitad del siglo XIX, para la explotación salitrera en el sector del salar del Carmen lo que propiciará la fundación del puerto y la ciudad de Antofagasta, resultado directo de la creciente actividad empresarial a partir del descubrimiento de yacimientos salitrales y argentíferos. Se concluye que la historia empresarial permite identificar antecedentes relevantes para el caso de la ciudad de Antofagasta, ligada a la industria minera.</p> Ricardo Gaete Quezada Derechos de autor 2024 Ricardo Gaete Quezada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 843 870 10.23854/autoc.v8i2.459 ¿Hegemonía o complementariedad? El eje Valparaíso-Callao en el comercio transpacífico, 1830-1848 http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/469 <p style="font-weight: 400; text-align: justify;">Este trabajo propone, desde el enfoque de la Historia Global, que a fin de comprender el comercio transpacífico entre América del Sur y Asia en la primera mitad del siglo XIX es necesario entender a los puertos de Valparaíso y Callao como ejes articuladores de un sistema portuario, lo que cuestiona la hipótesis de la hegemonía de Valparaíso en el Pacifico Sudamericano. Al aumentar la escala de análisis, incluyendo el comercio con Asia, se observa que incluso la guerra entre Chile y la Confederación Peruano-boliviana no interrumpió la complementariedad de los mercados de la costa del Pacífico sudamericano. A fin de comprobar la hipótesis, se analiza la Estadística Comercial de Chile, para evaluar la importancia del comercio bilateral en este periodo. También se revisan los registros de las Capitanías de Puerto de Valparaíso y Callao, para determinar la cantidad de embarcaciones que pasaban por ambos puertos antes de atravesar el Océano Pacífico, y al retornar. Finalmente, se estudian dos casos de expediciones comerciales a China, organizadas en América del Sur, una desde Valparaíso y otra desde el Callao. Como conclusión, se afirma que la complementariedad de ambas plazas fue fundamental para hacer rentable el comercio transpacífico.</p> Michelle Lacoste Adunka Derechos de autor 2024 Michelle Lacoste Adunka https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 871 896 10.23854/autoc.v8i2.469 Talcahuano girls. El puerto de Talcahuano en el comercio ballenero global del siglo XIX http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/460 <p style="text-align: justify;">En este trabajo nos interesa mostrar la participación del puerto de Talcahuano en el comercio ballenero global durante la primera mitad del siglo XIX, con sus armadores, comerciantes, tripulantes, estibadores, aduanas, instalaciones portuarias, equipamiento, etc. Examinaremos las características del puerto de Talcahuano y las particularidades de su industria ballenera. Estudiaremos los datos que suministra el censo de población de 1842 y los informes comerciales provenientes de la aduana del puerto. También resulta relevante discutir la manera como la sociedad penquista enfrenta las dificultades experimentadas por el declive de la industria en la segunda mitad del siglo XIX y la disminución de la presencia de balleneros extranjeros en la bahía. Usamos como fuente de información las descripciones elaboradas por viajeros que estuvieron en el puerto de Talcahuano en el siglo XIX, los datos que aparecen en el Censo de 1854, y las noticias sobre esta problemática comunicadas en los periódicos de Concepción en la misma época.</p> Daniel Quiroz Derechos de autor 2024 Daniel Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 897 924 10.23854/autoc.v8i2.460 Archipiélagos de gobierno: Distancias y discontinuidades territoriales como problemas históricos de los territorios americanos de la monarquía española http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/496 <p style="text-align: justify;">El autor revisa algunas contribuciones que han estudiado las grandes distancias y las discontinuidades territoriales como uno de los problemas que la monarquía española debió enfrentar para el gobierno de sus territorios americanos. Aborda en primer lugar las interpretaciones propuestas para el problema de las distancias (y de su escala); continúa con aquellos que estudiaron los mecanismos instrumentados por la monarquía para minimizar el problema; prosigue con una clasificación de los diferentes tipos de distancia representados en esos análisis y por último se propone testear de qué manera la idea de «archipiélago» (de poblamiento, de explotación, de gobierno) ha contribuido a mejorar la comprensión del problema general del gobierno a distancia en aquellas sociedades precapitalistas y de antiguo régimen.</p> Darío G. Barriera Derechos de autor 2024 Germán Morong https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 925 958 10.23854/autoc.v8i2.496 Dominio real y patronato eclesiástico en las Indias Occidentales (siglos XVI-XVII) http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/497 <p style="text-align: justify;">La monarquía de Felipe II experimentó una reconducción del dominio real. Esta adoptó expresiones locales de acuerdo con los rasgos de cada reino. Desde la perspectiva eclesiástica, este texto da cuenta de la implementación de dos modalidades de esa reconducción, una en el Perú durante la década de 1570, la otra en la Nueva España de los años de 1580. Se examina asimismo la buena fortuna de ambas, es decir, su pervivencia y mutuas repercusiones durante el siglo XVII.</p> Óscar Mazin Derechos de autor 2024 Óscar Mazin https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 959 1004 10.23854/autoc.v8i2.497 Más allá del Fiel Ejecutor. Los otros capitulares con intervención en la producción y el comercio de harinas en la Ciudad Buenos Aires (1750-1809) http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/401 <p style="text-align: justify;">Entre mediados del siglo XVIII y los primeros años del XIX, la Ciudad de Buenos Aires se vio atravesada por varios procesos importantes, incluyendo la intensificación de las reformas borbónicas, el crecimiento demográfico y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, la consolidación de la nueva capital como centro político-administrativo y polo de atracción para las producciones rurales de su campaña y para las economías regionales. En este contexto, el estudio del abasto local resulta relevante. Nuestro artículo se propone ofrecer un estudio descriptivo de las intervenciones de los distintos funcionarios especiales del principal organismo regulador de los mercados urbanos (cabildo), en torno a la producción y al comercio de harinas dentro de su jurisdicción. Partimos de la importancia de la harina por su relación directa con la producción agrícola, y como materia prima para la elaboración y el consumo de pan. Asimismo, afirmamos que los regidores del Ayuntamiento tuvieron variadas atribuciones relacionadas con la materia. Para cumplir con lo planteado, nos basamos en datos extraídos de los acuerdos y diversos expedientes capitulares, y libros de abastos.</p> Mauro Luis Pelozatto Reilly Derechos de autor 2024 Mauro Luis Pelozatto Reilly https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1005 1029 10.23854/autoc.v8i2.401 Aproximaciones para el diálogo entre Historia y Ambiente en la historiografía argentina http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/406 <p style="text-align: justify;">El artículo reflexiona respecto a ciertos núcleos historiográficos que convergen en lo que, hoy en día, se define como problemáticas socioambientales. A partir de una breve reseña de la Historia Ambiental como campo historiográfico, se recuperan estudios provenientes de diversas tradiciones historiográficas que convergen en problemáticas socioambientales bajo la hipótesis de que algunas contribuciones, aun sin tenerlo como objetivo, ofrecen interpretaciones sobre la relación histórica entre seres vivientes y el medio. En este punto, se ensaya un balance historiográfico a partir de las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia como laboratorio de análisis. El trabajo sugiere cierto retraso de la Historia, respecto a otras disciplinas, en tanto clave interpretativa para abordar las problemáticas socioambientales, y la posibilidad de elaborar preguntas que resitúen a la disciplina para dialogar sobre el tema en el campo académico y social.</p> Carolina Piazzi Derechos de autor 2024 Carolina Piazzi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1030 1056 10.23854/autoc.v8i2.406 Un libro en movimiento: creación, edición y circulación del Compendio de Historia de América de Diego Barros Arana http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/423 <p style="text-align: justify;">Este artículo examina el proceso de elaboración, edición y circulación del Compendio de Historia de América, publicado en 1865 por el intelectual chileno Diego Barros Arana. Dicho análisis permite exhibir, por una parte, el complejo funcionamiento de la industria y el mercado del impreso educativo en Chile a mediados del siglo XIX, a la vez que expone las formas de relacionamiento entre los diversos agentes asociados a la existencia del libro. Por otro lado, habilita conocer los mecanismos que facilitaron la movilidad de este impreso a nivel nacional y regional, y descubre las razones que explican su vigencia como texto referencial para la enseñanza de la asignatura por más de medio siglo. Así, mediante la compulsa de distintas ediciones del texto, material de archivo y diversa bibliografía, se advierte la doble función de la obra como herramienta pedagógica para la transmisión de un discurso (liberal y americanista) y como producto u objeto relevante —como todos los de su género— para la viabilidad de la industria impresora chilena.</p> Nicolás Arenas Deleón Derechos de autor 2024 Nicolás Arenas Deleón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1057 1089 10.23854/autoc.v8i2.423 La Editorial del Pacífico: prácticas y estrategias culturales e intelectuales en el contexto de la Guerra Fría cultural (1950-1956) http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/408 <p style="text-align: justify;">El siguiente artículo aborda cómo se desenvolvió la Editorial del Pacífico, controlada por el partido político Falange Nacional, en el contexto de los primeros años de la Guerra Fría cultural. Se sostiene que adoptó una posición resuelta en el bando que promovió el Congreso por la Libertad de la Cultura en Chile, difundiendo a autores que se posicionaron frente a la Unión Soviética y el comunismo que este bloque representaba. Se toman algunos de los títulos que fueron publicados por esta editora, la difusión que tuvieron aquellos a través de las páginas de la revista Política y Espíritu, otro de los soportes culturales de aquella tienda política, y la recepción que tuvieron en el espacio público y el debate que generaron.</p> Mario González Inostroza Derechos de autor 2024 Mario González Inostroza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1090 1125 10.23854/autoc.v8i2.408 Puntos de ruptura y convergencia en los proyectos de vanguardia latinoamericanos y europeos de inicio del siglo veinte. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/405 <p style="text-align: justify;">El artículo propone articular un análisis comparativo entre las vanguardias europeas de comienzos del siglo veinte, en su relación con las vanguardias andinas de Chile y Perú del mismo período, a partir de los debates culturales, estéticos y políticos desarrollados en las redes culturales de revistas como Amauta o el Boletín Titikaka, así como las revistas europeas tales como MA, para comprender los puntos de convergencia y de ruptura en la recepción Latinoamericana de los movimientos de vanguardia europeos durante el mismo período histórico.</p> Emilio Guzmán Lagreze Derechos de autor 2024 Emilio Guzmán Lagreze https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1126 1158 10.23854/autoc.v8i2.405 Cambio climático y calentamiento global: el aporte de los sistemas normativos extraantárticos para proteger a la Antártica http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/407 <p style="text-align: justify;">Los efectos del cambio climático, tanto en la Antártica como en el resto del planeta, esbozan la urgencia por implementar acciones concretas, tanto por parte de las personas como de las instituciones. La propuesta de este artículo es revisar el marco regulatorio existente y acudir a figuras extraantárticas del Derecho Internacional que no solo abordan la temática ambiental, sino que pretenden determinar con precisión las obligaciones de los Estados en estas materias. Así, una interpretación del Tratado Antártico permitirá proyectar un «puente» entre los sistemas normativos y sentar bases para proteger al Continente Blanco, dando luces para lidiar con la apremiante realidad climática a fin de reducir al máximo los efectos negativos del calentamiento global.</p> Fernando Villamizar Lamus Derechos de autor 2024 Fernando Villamizar Lamus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1159 1194 10.23854/autoc.v8i2.407 Ser social y acción política del movimiento estudiantil chileno de 2011. Contribución a la crítica de la conciencia «antineoliberal» http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/411 <p style="text-align: justify;">El presente artículo tiene como principal objetivo mostrar cómo las formas de la conciencia política del movimiento estudiantil universitario cambian con la transformación de sus determinaciones económicas. Posicionados desde la perspectiva de la crítica a la economía política, primero se indica cómo las transformaciones en la obtención de plusvalía relativa por parte del capital impulsan cambios en la división internacional del trabajo y en la demanda de atributos productivos a nivel mundial. Luego, expondremos cómo dicha transformación mundial tiene lugar en Chile en tanto productor de materias primas. En tercer lugar, mostramos cómo los cambios en las formas del salario social que buscan ampliar la oferta de trabajadores calificados y sostener la valorización de los capitales individuales en la rama de educación modifican la conciencia política del movimiento estudiantil, la que tomará la forma «antineoliberal». Finalmente, mostramos los resultados de su acción política, la que se cristaliza en la expansión del gasto estatal en educación y la formación de nuevos partidos de izquierda.</p> Gabriel Rivas Mauricio Fuentes Salvo Carlos Riquelme Ruz Derechos de autor 2024 Gabriel Rivas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1195 1231 10.23854/autoc.v8i2.411 Problemáticas de la preservación audiovisual en Latinoamérica en el marco de las políticas públicas. Rescate patrimonial del film sobre arte moderno en Brasil y en Chile http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/424 <p style="text-align: justify;">La preservación de las imágenes en movimiento es una preocupación de larga existencia, que se inició con la creación de las primeras cinematecas en la década del treinta del siglo pasado. En América Latina, este fenómeno se desenvuelve con altibajos, producto de la ausencia o la falta de aplicación de políticas públicas referidas a dicha esfera cultural. En este sentido, el objetivo del presente artículo consiste en abordar la problemática de la preservación audiovisual en Brasil y en Chile en función de la corriente del film sobre arte moderno, que por sus características ya vislumbraba un carácter patrimonial en el contexto de concepción de las películas. Para llevar a cabo este trabajo se examina el rol de las entidades dedicadas a la preservación del cine nacional en ambos países, junto al papel desempeñado por el Estado y por los agentes particulares. Luego se exploran las cualidades generales de la tendencia del film sobre arte brasileño y chileno, con el foco de atención puesto en el registro o documentación del arte y la cultura nacional y popular. Finalmente se revisan algunos ejemplos de restauración y digitalización que evidencian una progresiva puesta en valor patrimonial del corto sobre arte en ambos territorios.</p> Javier Cossalter Derechos de autor 2024 Javier Cossalter https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1232 1266 10.23854/autoc.v8i2.424 Susana Gazmuri Stein. El imaginario clásico de la República en Chile: griegos, romanos y letrados. Santiago, Instituto de Historia, Editorial Universitaria, 2023, 212 págs. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/415 Jorge Andrés Orellana Billiard Derechos de autor 2024 Jorge Andrés Orellana Orellana Billiard https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1267 1271 10.23854/autoc.v8i2.415 Rossana Barragán y Paula C. Zagalsky (eds.). Potosí in the Global Silver Age (16th-19th Centuries), Leiden/Boston, Brill, 2023, 489 págs. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/419 Vincent Daumas Derechos de autor 2024 Vincent Daumas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1272 1278 10.23854/autoc.v8i2.419 Macarena Sánchez y Katherine Quinteros (eds.). De viejas y nuevas fronteras en América y Europa, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2022, 327 págs. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/498 Ronal González Ulloa Derechos de autor 2024 Ronal González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1279 1294 10.23854/autoc.v8i2.498 Dámaso de Lario. Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII), Madrid, Editorial Dykinson, 2019, 471 págs. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/426 Lía Valenzuela Echenique Derechos de autor 2024 Lía Valenzuela Echenique https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1295 1300 10.23854/autoc.v8i2.426 Davide Maffi. Los últimos tercios. El ejército de Carlos II, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2020, 356 págs. http://autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/444 Mijael Obando Belard Silvano Derechos de autor 2024 Mijael Obando Belard Silvano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-31 2024-07-31 8 2 1301 1306 10.23854/autoc.v8i2.444