Capillas familiares en estancias de pastoreo en la Puna de Atacama, Lípez y Tarapacá. Problemas y perspectivas para aportar a un estudio interdisciplinario de recintos religiosos

  • Carolina Odone Correa Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Carolina Rivet CONICET, Instituto Interdisciplinario Tilcara, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Nelson Castro Flores Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins, Chile
  • Francisca Urrutia Universidad de Chile
Palabras clave: Práctica religiosa, población indígena, capillas, recinto religioso, área centro sur andina

Resumen

Este trabajo problematiza la figura de las capillas familiares en espacios del área Centro Sur Andina, en tanto recintos edificados en espacios domésticos de unidades familiares que distaban de los centros del poder colonial. Se exponen sus referentes materiales, devocionales e ideacionales, desde una aproximación interdisciplinaria, en ámbitos concretos de la Puna de Atacama, del altiplano de Lípez y de la quebrada alta de Tarapacá. Se trata, pues, de un primer acercamiento a estas arquitecturas religiosas, desde sus contextos particulares y vinculaciones con otras materialidades, lo que da cuenta de expresiones religiosas que han ido ensamblando diferentes registros y significados, de acuerdo con trayectorias sociohistóricas propias y sus respectivas respuestas a las nuevas modernidades. En términos generales, este ejercicio exploratorio y reflexivo busca evidenciar cómo las prácticas y narrativas andinas no se sostienen a través de esencialismos e inmovilismos, por el contrario, están en reconfiguración permanente, mostrando flexibilidad y creatividad frente a las situaciones de cambio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adán, L., Urbina, S., Uribe, M. (2007): “Arquitectura pública y doméstica en las quebradas de Pica-Tarapacá: Asentamiento y dinámica social en el Norte Grande de Chile (900-1450 DC)”. En A. Nielsen, C. Rivolta, P. Mercolli, E. Vásquez y V. Seldes (Eds.) Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino. La vivienda, la comunidad y el territorio, pp. 183-206. Córdoba: Editorial Brujas..

Aldunate, C. y V. Castro (1981): Las Chullpas de Toconce y su Relación con el Poblamiento Altiplánico en el Loa Superior, Período Tardío. Santiago: Kultrún Ltda.

Aldunate, C., Castro, V., Varela, V. (2008): “San Bartolo y Cobija: Testimonios de un modo de vida minero en las tierras altas y la costa de Atacama”, Estudios Atacameños, 35, 97-118.

Aldunate, C., Armesto, J., Castro, V., Villagrán, C. (1981): “Estudio etnobotánico de una comunidad precordillerana de Antofagasta: Toconce”, Boletín del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, 38, pp. 183-223.

Álvarez, L. (1992): “Lo dulce y lo salado: dos formas de percepción en los Andes, Tiwanaku e Inka”. En S. Arze, R. Barragan, L. Escobari y X. Medinaceli (Eds.) Etnicidad, Economía y Simbolismo en Los Andes. II Congreso Internacional de Etnohistoria, pp. 147-167. La Paz: HISBOL/IFEA/SBH-ASUR.

Arenas, M., B. González y J. Martínez. (2019). “Arte rupestre en los corregimientos coloniales de Tarapacá y Atacama. Problemáticas comparativas iniciales”. Estudios Atacameños 61, pp73-109.

Arnold, D., Jiménez, D., Yapita, J. (2014): Hacia un Orden Andino de las Cosas, La Paz, ILCA.

Belting, H. (2009). Imagen y culto: una historia de la imagen anterior a la era del arte, Madrid, Akal.

Berenguer, J. (2004): Caravanas, Interacción y Cambio en el Desierto de Atacama, Santiago, Sirawi Ediciones, Museo Chileno de Arte Precolombino.

Bertrand, A. (1885): Memoria sobre Las Cordilleras del Desierto de Atacama i Rejiones Limítrofes, Santiago, Imprenta Nacional.

Casassas Cantó, J.M. (1974): La región atacameña en el siglo XVII. Antofagasta. Editorial Universidad del Norte.

Castro, N. (2021): Cristianización e indigenización del cristianismo en Charcas, 1570-1808, Tesis de doctorado en Historia, Escuela de Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Castro, V. (2009): De ídolos y santos. Evangelización y religión andina en los Andes del sur, Santiago, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile y Centro de Investigaciones Barros Arana.

Castro, V., Rottmann, J. (2016). “Aspectos de la etno-ornitología de la provincia de El Loa, Norte de Chile”, Revista Chilena de Ornitología, 22 (1), pp. 64-78.

Covarrubias, S. de (1611), Tesoro de la lengva castellana, o española, Madrid, Luis Sanchez, impressor del Rey N. S.

Cruz, P. (2014): “Desde el diabólico mundo de los gentiles. Lecturas sobre un pasado muy presente en el espacio alto-andino de Potosí y Chuquisaca (Bolivia)”, Revista Española de Antropología Americana, 44(1), pp. 217-234.

Descola, Ph. (2012): Más allá de la naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu editores.

Díaz, A. y Ilaja, V. (2003): Sibaya. El pasado de una comunidad andina tarapaqueña (siglos XVI-XIX). Iquique: Programa Orígenes-CONADI.

Espinoza de la Borda, A. (2005): “Los obispos y la Historia de la Iglesia de Arequipa”, Historia Sacra 57, pp. 143-210.

Göbel, B. (2002): “La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques)”, Estudios Atacameños, 23, pp. 53-76.

González, R. (2003): Imágenes de Dos Mundos: La Imaginería Cristiana en la Puna de Jujuy, Buenos Aires, Fundación Espigas.

Gose, P. (2008): Invaders as Ancestors. On the Intercultural Making and Unmaking of Spanish Colonialism in the Andes, Toronto, University of Toronto Press.

Guaman Poma de Ayala, F. (2006 [1615]): El primer nueva corónica y buen gobierno, edición crítica de John Murra y Rolena Adorno, traducción y análisis textual del quechua por Jorge Urioste, México, Siglo Veintiuno.

Hidalgo, J. (1984): “Complementariedad ecológica y tributo en Atacama. 1683-1792”, Estudios Atacameños, 7, pp. 422-442.

Martínez, J.L. (1998): Pueblos del chañar y el algarrobo. Los atacamas en el siglo XVII, Santiago, DIBAM- Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

— (1990): “Asentamiento y acceso a recursos en Atacama (s. XVI)”, Guillermo Bravo (Ed.), Economía y comercio en América Hispana, Serie Nuevo Mundo: Cinco Siglos, 5, pp. 13-61.

— (1988): “Dispersión y movilidad en Atacama colonial”, Encuentro de Etnohistoriadores, Serie Nuevo Mundo, 1, pp. 53-69.

— (1985): “Adaptación y cambio en los atacameños. Los inicios del periodo colonial, siglos XVI y XVII”, Andes, 3, pp. 9-25.

Mills, K. (1997): Idolatry and Its Enemies. Colonial Andean Religion and Extirpation, 1640-1750. New Jersey. Princeton University Press.

Mostny, G., González, R., Oberhauser, R. (1954): “Peine, un pueblo atacameño”, Instituto de Geografía, 4, pp. 1-113.

Murúa, M. de, Fray (1986 [1616]): Historia general del Perú, edición de Manuel Ballesteros, Historia 16, Madrid, VIERNA, S.A.

Nielsen, A. (2008): The materiality of ancestors: chullpas and social memory in the late prehispanic history of the South Andes. En B. Mills y W. H. Walker (Eds) Memory Work: Archaeologies of Material Practices, pp. 207-232. Santa Fe: School of American Research Press.

Odone, C. 2019: “Las cajas de santos y su relación con los circuitos de la memoria (Estación San Pedro)”. Chungara, 51 (4), pp. 639-660.

—(1994): La territorialidad indígena y española en Tarapacá colonial (siglos XVI y XVIII), Tesis para optar al grado de licenciada en Historia, Santiago, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Otero, G. (1942): Vida social en el Coloniaje, La Paz, Librería Editorial G.U.M.

Penry, S. (2017): “Pleitos coloniales: “Historizando” las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes”, en Saito, A. y Rosas, C., (ed.), Reducciones. La concentración de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, pp. 439-473.

Risopatrón, L, (1924): Diccionario jeográfico de Chile, Santiago, Imprenta Universitaria.

— (1910): La línea de frontera con la República de Bolivia, Santiago, Sociedad Imprenta y Litografía Universo.

Rivet, C. (2021): “Otras Iglesias. Procesos de evangelización indirecta durante la Colonia en las Tierras Altas del actual Noroeste Argentino”, en “Mezclar el mundo. Transmisión y circulación de paradigmas culturales en el Nuevo Mundo. Siglos XVI-XVIII”, pp 141-171. Barcelona. Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC) y el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE)

— (2020): “Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la Puna de Jujuy (Argentina)”, Diálogo Andino, 63, pp. 137-150.

— (2015): “Espacialidades chullparias. Aproximación a los ancestros desde la materialidad (Coranzulí, Jujuy, Argentina)”. Estudios Atacameños, 50, pp. 105-129.

— (2013): “Cruces e iglesias en un contexto chullpario: Arte rupestre colonial en las tierras altas atacameñas”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea] Debates, Puesto en línea el 14 febrero 2013.

Rivet, C., Tomasi, J. (2016): «Casitas y casas mochas: Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina)», en L. Bugallo y M. Vilca (Comp), Wak’as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino, pp. 373-412. Jujuy. Instituto Francés de Estudios Andinos y Universidad Nacional de Jujuy.

Romero, H. (2003): “Llamas, mito y ciencia en el mundo andino”, Revista de Ciencias Sociales, 13, pp. 74-98.

Sanhueza, C. (1992): “Tráfico caravanero y arriería colonial en el siglo XVI”, Estudios Atacameños, 10, pp. 169-182.

Sanhueza, C. (2008): “‘Indios’ de los oasis, ‘indios’ de la puna. Procesos migratorios y rearticulaciones identitarias en Atacama (Susques, siglos XVIII-XIX)”, Chungara, 40 (2), pp. 203-217.

Sendón, P. (2010): “Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú”. Journal de la Société des Americanistes. 96 (2), pp. 133-179.

Tomasi, J., Rivet, C., Barada, J. (2018): Casas para los santos. Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la puna jujeña. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas” Mario J. Buschiazzo”, 48 (1), pp. 65-81.

Urrutia, F. (2019): Memoria, paisaje y pastoreo en Visviri. Santiago: Publicación Ocasional Museo Nacional de Historia Natural.

— (2022): Paisajes de chullpas en Camiña, Nama e Isluga (Tarapacá, norte de Chile): ancestros, memoria y territorio en relacionalidades múltiples. Tesis para optar al Magíster en Arqueología. Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá.

Vargas Ugarte, R. (1951): Concilios limenses (1551-1772), 3 volúmenes, Lima, Tipografía Peruana.

Vinuesa, R. (2016): Estudio de los oratorios domésticos y capillas privadas en los siglos XVII y XVIII a través de la documentación conservada en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Tesis doctoral, Escuela de Arte, Universidad de Sevilla.

Yacobaccio, H.D., Madero, C., M.P. Malmierca (1998): Etnoarqueología de pastores surandinos. Buenos Aires. Grupo de Zooarqueología de Camélidos.

Publicado
2022-07-29
Cómo citar
Odone Correa, C., Rivet, C., Castro Flores, N., & Urrutia, F. (2022). Capillas familiares en estancias de pastoreo en la Puna de Atacama, Lípez y Tarapacá. Problemas y perspectivas para aportar a un estudio interdisciplinario de recintos religiosos. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 6(2), 753-802. https://doi.org/10.23854/autoc.v6i2.277
Sección
Dosier "Poblaciones indígenas e instituciones eclesiásticas, siglos XVI-XVIII"