Nociones de bienestar, desarrollo y Buen Vivir. Aproximaciones discursivas en las Universidades Interculturales de Chiapas y el Estado de México

  • Zuzana Erdösová Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Rafael Juárez Toledo Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: Desarrollo, Buen Vivir, ideología educativa, interculturalidad, México.

Resumen

El presente artículo analiza el discurso referente a la problemática del desarrollo presente en la teoría educativa y los testimonios personales de diferentes actores de la Universidad Intercultural en los Estados de México y Chiapas. Dicho modelo educativo es gestionado desde la Secretaría de Educación Pública mexicana y contiene un discurso interculturalista que propone la amplitud de las oportunidades y la erradicación de la pobreza de las regiones étnicas de México mediante los mecanismos económicos convencionales. El diálogo intercultural propuesto por este modelo educativo se basa en una selección fragmentaria de elementos culturales vistos como oportunos para elevar la competitividad de los grupos étnicos. Mediante una investigación testimonial se concluye que dicha ideología es reproducida con fidelidad por los actores involucrados dentro del ámbito universitario, lo cual provoca una supeditación de la propuesta desarrollista sobre las perspectivas étnicas, como es el caso del “buen vivir”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, A. (2013): El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Barcelona, Icaria.

Acosta, A. (2014): “El Buen Vivir: más allá del desarrollo”, en G. C. Delgado Ramos, ed., Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, México, UNAM, pp. 21-60.

Antequera Durán, N. (2010): Multiculturalismo e interculturalidad. Políticas y prácticas de la educación indígena, Toluca, UAEMéx.

Ávila Romero, A. (2012): “El Buen Vivir: Una alternativa a la crisis civilizatoria actual”, en S. C. Sartorello, L. E. Ávila y A. Ávila, coords., El Buen Vivir: Miradas desde adentro de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, UNICH/IESALC/UNESCO, pp. 9-39.

Casillas Muñoz, M. y Santini Villar, L. (2006): Universidad intercultural: un modelo educativo, México, SEP.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007): “Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”, En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel, coords., El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, pp. 9-24.

Dourojeanni, A. (1999): “La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible”, documento del XV Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo, CEPAL. Disponible en web http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/19862/S9970510_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 16 de marzo de 2017]

Dussel, E. (1993): “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en E. Lander, coord., La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, pp. 23-33.

Georgescu Roegen, N. (1996): La ley de la entropía y el proceso económico, España, Fundación Argentina, Visor Distribuciones.

Huanacuni Mamani, F. (2010): Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas, Lima, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

Korsbaek, L. y Sámano Rentería, M. A. (2007): “El indigenismo en México. Antecedentes y actualidad”, Ra Ximhai, 1 (3), pp. 195-224.

Leff, E. (2000): Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, México, Siglo XXI.

Leff, E. (2000a): Saber Ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México, PNUMA, Siglo XXI.

Magallón Anaya, M. (1993): Filosofía política de la educación en América Latina, México, UNAM.

Miguel Velasco, A. (1998): “Caos, la otra cara del desarrollo: el caso de Oaxaca”, Revista Problemas del Desarrollo, 29/39 (115/116), pp. 73-89.

Nederveen Pieterse, J. (2001). Development Theory. Deconstructions/ Reconstructions, Gran Bretaña, Sage Publications.

Nijkamp, P., van den Bergh, C. J. M. y Soeteman, F. (1990): “Regional Sustainable Development and Natural Resource Use”, The World Bank Annual Conference on Development Economics. Disponible en web http://documents.worldbank.org/curated/en/239311468771020043/pdf/multi-page.pdf [Consulta: 16 de marzo de 2017]

Organización de las Naciones Unidas (1987): “Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Anexo: “Nuestro futuro Común”, en J. Rawls, ed., 1985, Teoría de la justicia, México, Fondo de cultura económica.

Sarango, L. F. (2009): “Saberes, otros e interculturalidad”, ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Interculturalidad, Bogotá, Colombia.

Sartorello, S. C., Ávila, L. E. y Ávila, A. (2012): El Buen Vivir: Miradas desde adentro de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, Editorial Fray Bartolomé de Las Casas.

Sen, K. A. (1983): “Los bienes y la gente”, Revista de Comercio Exterior, Especial de Aniversario II (50), septiembre 2000, pp. 1115-1123.

Publicado
2017-07-31
Cómo citar
Erdösová, Z., & Juárez Toledo, R. (2017). Nociones de bienestar, desarrollo y Buen Vivir. Aproximaciones discursivas en las Universidades Interculturales de Chiapas y el Estado de México. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 1(2), 209-223. https://doi.org/10.23854/autoc.v0i2.20
Sección
Artículos