De la protesta a la acción. La agenda de prevención de violencias en las universidades en Argentina y Chile.

Palabras clave: universidad, violencia de género, América Latina, Argentina, Chile

Resumen

Las universidades, como microcosmos de la sociedad, reflejan desigualdades y perpetúan la violencia a través de prácticas y políticas institucionales. La respuesta a este problema ha sido fragmentada, estrategias reactivas y con políticas que suelen centrarse más en la intervención que en la prevención y en la educación integral. El artículo resalta importantes movimientos feministas, como #NiunaMenos y #VivasNosQueremos en Argentina y el mayo feminista en Chile, que han impulsado la agenda de género en el debate público y académico. Desde el enfoque de género y derechos humanos, se aborda cómo estos movimientos han logrado avances legislativos y procesos institucionales, que exigen políticas integrales contra la violencia de género en instituciones de educación superior. Sin embargo, se concluye que, a pesar de estos esfuerzos, las medidas siguen siendo insuficientes y es crucial adoptar un abordaje transversal y vinculante en la comunidad universitaria, con un enfoque holístico que incluya cambios legislativos, educativos y culturales para erradicar efectivamente la violencia de género en el ámbito universitario. Se requiere, además, consolidar los cambios institucionales y la presencia de un movimiento universitario robusto que exija que el Estado y sus instituciones cumplan con sus obligaciones y garanticen una vida libre de violencias y estereotipos.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abramovich, V. y Pautassi, L. (2009) “El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas sociales” En Abramovich, V. y Pautassi, L. (comp.) La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos. Buenos Aires, Editores del Puerto, 279-340.

Aranda, V. (2024) Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno. Revista Elecciones, 23 (27), 137-170. Disponible en: https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.05

Araujo, K. (2002). Género y movimientos sociales en Chile: retos para la acción colectiva. Santiago: Programa

Mujer y Democracia en el Mercosur.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2020). Historia del Decreto Supremo N.º 46: Aprueba Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. [en línea] Disponible en <https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-expandida/7873/ > [Consulta: 25 julio 2024]

Birgin, H. y N. Gherardi (2011) La garantía de acceso a la justicia: aportes empíricos y conceptuales. México: Fontamara.

Bodelón. E. (2012) Violencia de género y la respuesta de los sistemas penales. Buenos Aires: Didot

Cáceres, M. P. Cifuentes y M. Lampert (2022). Mujer y Equidad de Género Avances en la agenda de género del

Gobierno y leyes aprobadas en el Congreso Nacional (2018-2022). Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32844/1/BCN_Agenda_de_Genero_2018_2022_FINALI.pdf

Castro, D. (2020). Jóvenes universitarios y violencia sexual: las tramas del discurso sexista. Tesis de maestría no publicada. Santiago: Universidad de Chile. Disponible en: https://bit.ly/3xRO7RK

Castillo, A. (2018) La revuelta feminista: la historia y Julieta Kirkwood En: Mayo Feminista. La rebelión contra el patriarcado. Ed. por Zerán, F. Santiago de Chile: LOM.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2023a), Panorama Social de América Latina y el Caribe. Santiago, Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2020) Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46687-panorama-social-america-latina-2020

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Observatorio de Igualdad de Género, CEPAL-OIG (2023), “La prevención de los femicidios: obligación de los Estados y reto persistente en la región”, Violencia Feminicida en Cifras: América Latina y el Caribe, Nº 2, Santiago, 2023.

Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (2015). Recomendación general núm. 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia. S.l: Naciones Unidas Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2016/10710

Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (2015). Recomendación general num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19. S.l: Naciones Unidas. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf

Dazarola G. (2018). Efectos de la Ley de Cuotas en elecciones parlamentarias 2017. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). Disponible en https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25258/1/GRID_Efectos_Ley_de_Cuotas_elecciones_2017_def.pdf

Di Corleto, J. K. Abramson, S. Estrich, C. Mackinnon y E. Schneider (2010) Justicia, Genero y violencia. Buenos Aires: LIBRARIA.

Di Marco, G., A. Fiol y P. Schwarz (2019). Feminismos y populismos del siglo XXI: Frente al patriarcado y el orden liberal. Buenos Aires: Teseo.

Dinamarca-Noack, C., Y M. Trujillo-Cristoffanini (2021). Educación superior chilena y violencia de género: demandas desde los feminismos universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-22. Disponible en: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4537

Fernández-Cruz, J. (2020). Los protocolos universitarios para la prevención y la sanción de la violencia, acoso y discriminación entre estudiantes: una mirada criminológica y político-criminal. Revista de Derecho, 33(2), 297-317.Disponible en: https://doi.org/gbdf

Fernández, L. (2016). Violencia de género, también en las universidades. Revista Con la A, (48), 1-2. Disponible en: phttps://conlaa.com/violencia-de-genero-tambien-en-las-universidades/

Gherardi, N. (2016). Otras formas de violencia contra las mujeres a reconocer, nombrar y visibilizar. Serie Asuntos de Género, (141), Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40754-otras-formas-violencia-mujeres-que-reconocer-nombrar-visibilizar

Gherardi, N. (2017) Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres: más que un mandato legal. Revista Pensar en Derecho, (9), 33-48. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/9/revista-pensar-en-derecho-9.pdf#page=33

Guzmán, L. (2005). Informe final proyecto de investigación-acción. Prevención del hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica No. 824-A1-011. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Estudios de la Mujer. Disponible en: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/85

Heim, D. (2016). Mujeres y Acceso a la justicia. Buenos Aires: Didot.

Laudano, C. y J. Krajte (2018) “Vivas y libres nos queremos”, “Nosotras paramos”. Una cartografía de producciones audiovisuales en torno al primer Paro Internacional de Mujeres. Millcayac Revista Digital, 5 (9), 377–396. Disponible en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/1368

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará, (MESECVI) (2014). Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer. Canadá: MESECVI. Disponible en: https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/bdp-guiaaplicacion-web-es.pdf

Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belem do Pará (MESECVI) (2020). Informe de implementación de las recomendaciones del Cevi Tercera ronda. Disponible en: https://belemdopara.org/wp-content/uploads/2022/02/FinalReport2019-Chile.pdf

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Educación Superior. (2022) Orientaciones para los Procesos de implementación de políticas integrales que abordan acoso sexual, violencia y discriminación de género en educación superior. Desafíos para la igualdad de género y la no discriminación a partir de la Ley No 21.369. Chile: S.N. Disponible en: https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2022/09/Orientaciones-ley-21369.pdf

Pautassi, L. (2021) “La agenda de género a nivel regional: prácticas, enfoques y estrategias”. En: Pautassi, L. (Coord.) Tratado de Géneros, Derechos y Justicia. Políticas Públicas y multidisciplinaria. Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni ed. 2021, 21-40.

Pautassi, L. y Balardini, L. (2020) La universidad en clave de género: a 100 años de la Reforma Universitaria. Buenos Aires, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Disponible: http://www.derecho.uba.ar/noticias/2020/publicacion-la-universidad-en-clave-de-genero-a-aa-anos-de-la-reforma-universitaria-disponible-en-version-digital

Pecker, L. (2019). La revolución de las hijas. Buenos Aires: Planeta.

Ponce, C. (2018) La revolución tiene nombre de mujer, Open Democracy, 28 de marzo. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/es/la-revoluci-n-tiene-nombre-de-mujer-el-movimiento-feminista-en-el-cic/

Reyes-Housholder, C. Y B. Roque. (2019). Chile 2018: desafíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda. Revista de ciencia política, 39(2), 191-216. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200191

Rodríguez C., y L. Pautassi (2016) Violencia contra las mujeres y políticas públicas. Implicancias fiscales y socioeconómicas. (37). Santiago de Chile: CEPAL disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40483-violencia-mujeres-politicas-publicas-implicancias-fiscales-socioeconomicas

Romero, A., y J. Plata (2015). Acoso escolar en Universidades. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 266-274.

Sandoval, E., y J. Peña (2019). Violencia de género y discriminación arbitraria en una universidad privada chilena: una exploración inicial. Sophia, 15(2), 55-70. Disponible en: https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.945

Segato, R. (2015) Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad En: Segato, R. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R. (2018) Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Tapia, S. (2015). Violencia de género en la universidad o la necesidad de una intervención educativa. Revista de Psicología, Infad, 1(1), 531-543.Disponible en: https://doi.org/gbdj

United Nations Office on Drugs and Crime, UNODC (2023) Global Study on Homicide: Ginebra: UNODC.

Whittingham Munévar, M. V. (2011). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Revista Análisis Internacional (Cesada a Partir de 2015), (2), 219–236. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24

Publicado
2024-10-31
Cómo citar
Aranda Friz, V., & Pautassi, L. (2024). De la protesta a la acción. La agenda de prevención de violencias en las universidades en Argentina y Chile. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 8(especial), 59-90. https://doi.org/10.23854/autoc.v8i3.520
Sección
Dosier "Avances y desafíos pendientes en América Latina"