Lectoras profanas: una exploración al fenómeno de la lectura de literatura en mujeres de los sectores populares

  • Deborah Duarte Acquistapace Departamento de Teoría y Metodología de la Investigación Literaria y Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Universidad de la República, Uruguay https://orcid.org/0000-0001-8790-3488
Palabras clave: sociología de la lectura, teoría literaria, cultura popular, género

Resumen

El artículo propone explorar prácticas y experiencias de lectura de literatura de mujeres de sectores populares a partir de biografías de lectura. Los discursos de las lectoras coinciden en describir el acto de lectura a través del modelo del encantamiento, sin embargo, el modo de encantamiento descripto dialoga de manera crítica con las formulaciones referentes del campo: la “mala lectura” (Catelli, 1995; Batticuore, 2017), el “escape” (Radway, 1991) y las disposiciones ético prácticas (Bourdieu,2003; Lahire, 1993, 2004). Primero, el encantamiento no es pasivo, sino que implica la posibilidad de experimentar sensaciones y emociones. Los análisis feministas en torno a las respuestas afectivas a los textos (Radway, 2000; Pearce, 1997; Littau 2008 y Holmes, 2021) contribuyeron al análisis de este aspecto. Segundo, existe una búsqueda activa del estado a través de una serie de características de los textos susceptibles de habilitarlo que abordamos a partir de las herramientas de la “sociología del apego” (Hennion, 2012; Benzecry, 2012). Tercero, el estado de encantamiento, en tanto práctica con significación social, se presenta como un espacio de trabajo de la ipseidad, es decir, de la singularidad individual, a partir del conflicto o diferenciación con los roles definidos por las relaciones sociales (Dubet, 2010).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alabarces, P, (2020): Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación, Alemania, CALAS.

Batticuore, G. (2017): “La mala lectura: mujeres y novelas en la cultura de entre siglos”. Orbis Tertius: revista de teoría y crítica literaria, 22, 25, pp. 1-11. Disponible en web: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe030

Benzecry, C. (2008): El fanático de la ópera: Etnografía de una obsesión, Buenos Aires, Siglo XXI.

Bourdieu, P. y Chartier, R. (2003): “La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier”, Revista Sociedad y Economía, 4, pp. 161-175. Disponible en web:https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4210/6416

Bourdieu, P. (1998): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

Bourdieu, P. (2006): Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.

Calvo, J. J., Borrás, V., Cabella, W., Carrasco, P., Campos de los H., Koolhaas, M., Macadar, D., Nathan, M., Núñez, S., Pardo, I., Tenenbaum, M. y Varela, C. (2013): Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay. Las necesidades básicas insatisfechas a partir de los censos del 2011, Montevideo, Trilce.

Catelli, N. (1995): “Buenos libros, malas lectoras: la enfermedad moral de las mujeres en las novelas del siglo XIX”, Lectora: revista de dones i textualitat, (1), pp. 121-133.Disponible en web: https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/6418

Chartier, R. (1992): El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, Barcelona, Gedisa.

Corcuff, P. (2008): “Figuras de la individualidad: de Marx a las sociologías contemporáneas. Entre clarificaciones científicas y antropologías filosóficas”, Cultura y representaciones sociales, 2, 4, pp.9-41. Disponible en web: https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/525

Cuestas, P. (2022): «Vivir los libros»: Exploraciones etnográficas en torno a los vínculos de jóvenes con lo literario a partir de la apropiación de tecnologías digitales, tesis de doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en web: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2394/te.2394.pdf

De Certeau, M. (2000): La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana.

Darton, R. (2002): La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, México, FCE.

Delgado, R., Zeni, R., Miraballes, L. y Castillo, F. (2012): Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro. Disponible en web: https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/sites/junta-nacional-drogas/files/2018 01/Diagn%C3%B3stico%20Cerro_Richard%20Delgado.pdf

Dubet, F. (2010): Sociología de la experiencia, Madrid, Editorial Complutense y Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Eagleton, T. (1998): Una introducción a la teoría literaria, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Giménez, J. (2014): “El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales”, Cultura y representaciones sociales, 8, 16, pp. 99-136. Disponible en web: https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/379/379

Gomart, E. y Hennion, A. (1999): “A Sociology of Attachment: Music Amateurs, Drug Users”, The Sociological Review, 47, 1. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1999.tb03490.x

Hennion, A. (2017): “De una sociología de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI”, Cuestiones de Sociología, (16), e032. Disponible en web: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8194/pr.8194.pdf

Hennion, A. (2021): “Melómanos: el gusto como performance”, en C. Benzecry, comp., Hacia una nueva sociología cultural. Mapas, dramas, actos y prácticas, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 213-248.

Holmes, D. (2021): “La teoría literaria feminista y la figura de la lectora”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 36, pp. 51-68. DOI https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365319

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2011): Resultados del Censo de Población 2011: Población, crecimiento y estructura por sexo y edad, Uruguay. Disponible en web: https://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/census/wphc/Uruguay/URY2011esPopulation.pdf

Iser, W. (1987): “El proceso de lectura. Una perspectiva fenomenológica”, en J.A. Mayoral, coord., Estética de la recepción, Madrid, Arco, pp. 215-244.

Jauss, H. R. (2000): La historia de la literatura como provocación, Barcelona, Península.

Jauss, H. R. (2002): Pequeña apología de la experiencia estética, Barcelona, Paidós.

Lahire, B. (1993): La raison des plus faibles. Rapport au travail, écritures domestiques et lectures en milieux populares, Lille, Presses Universitaires de Lille.

Lahire, B. (2004): “Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria”, en B. Lahire, ed., Sociología de la lectura. Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria, Barcelona, Gedisa, pp. 179-198.

Lahire, B. (2005a): “De la teoría del habitus a una sociología psicológica”, en B. Lahire, dir., El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu, deudas y críticas, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 143-179.

Lahire, B (2005b): “Distinctions culturelles et lutte de soi contre soi: Détester la part populaire de soi”, Hermes, 42, pp.137-143. Disponible en web: https://hal.science/halshs-00425783/

Lahire, B (2017): “Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?”, Relmecs, (2), e030. DOI: https:doi.org/10.24215/18537863e030

Littau, K. (2008): Teorías de la lectura libros, cuerpos y bibliomanía, Buenos Aires, Manantial.

Merklen, D. (2016): La biblioteca en llamas. Cuando las clases populares cuestionan la sociología y la política, Buenos Aires, UNGS.

Miguez, D. y Semán, P. (2006): “Introducción”, en D. Miguez y P. Semán, dir., Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, Buenos Aires, Biblos, pp.7-24.

Papalini, V. (2014): “El plural imposible: cultura(s) masiva(s), pasos para desandar un concepto”, en V. Papalini, coord.., Promesas y traiciones de la cultura masiva: balance de 30 años de democracia, La Plata, EDULP, pp. 181-200.

Papalini, V. (2015). Garantías de felicidad Estudio sobre los libros de autoayuda, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Pearce, L. (1997): Feminism and the Politics of Reading. Hodder Education Publishers.

Peroni, M. (2005): Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura, México D.F., Fondo de Cultura Económica.

Petit, M. (2008): Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, México, Fondo de Cultura Económica.

Porrini, R. (2002). “Experiencia e identidad de la nueva clase obrera uruguaya: la huelga frigorífica (montevideana) de enero de 1943”, Història UNISINOS, 6, pp. 63-96.

Radway, J. (1991): Reading the Romance: Women, Patriarchy, and Popular Literature, USA, University of North Carolina Press.

Radway, J. (2000): A Feeling for Books. The Book-of-the-Month Club, Literary Taste, and Middle-Class Desire, USA, The University of North Carolina Press.

Ryan, M-L. (2004): La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos, Barcelona, Paidós.

Saltalamacchia, H., Colón, H. y Rodríguez, J. (1983): “Historias de vida y movimientos sociales: propuestas para el uso de la técnica”, Revista Iztapalapa, 4, 9, pp. 321-336. Disponible en web: https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/847

Semán, P. (2007): “Retrato de un lector de Paulo Coelho”, en A. Grimson, comp., Cultura y Neoliberalismo, Buenos Aires, CLACSO, pp. 137-150.

Viñas Piquer, D. (2009): El enigma del best-seller. Fenómenos extraños en el campo literario, Barcelona, Ariel.

Publicado
2023-07-31
Cómo citar
Duarte Acquistapace, D. (2023). Lectoras profanas: una exploración al fenómeno de la lectura de literatura en mujeres de los sectores populares. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 7(2), 763-795. https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.336
Sección
Dosier "La pregunta por la cultura popular"