Mass communication, public sphere and symbolic power

  • Juan Pablo Silva Escobar Centro de Estudios Políticos, Culturales y Sociales de América Latina, Universidad Bernardo O'Higgins-CHILE
Keywords: Television, public sphere, consumer society, symbolic power

Abstract

This work reflects critically on the role played by news in the formation of a media public sphere that favors the establishment of a social order which is governed under the guidelines of an increasingly commoditized world. I contend that the centrality of television, makes this a symbolic power able to circulate and heterogeneous set of social, cultural and political configurations and resignifications that constitute a kind of supplement or addition within networks of intersubjective relationships, thus transforming the relationship between the public and prívate.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anderson, B. (2006): Comunidades imaginadas Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Antezana, L. (2008): Estrategias de proximización del noticiario televisivo chileno para vincularse con su público. Tesis doctoral, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

__________ (2011): Entre espejos y máscaras: el rol del noticiero televisivo chileno en el espacio democrático actual. Buenos Aires: CLACSO.

Arendt, H. (1993): La condición humana. Barcelona: Paidós.

Baudrillard, J. (1978): Cultura y simulacro. Barcelona, Editorial Kairos.

__________ (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI Editores.

__________ (2002): Crítica de la economía política del signo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bauman, Z. (2001): En busca de la política. México DF: Fondo de cultura Económica.

Castells, M. (2010): Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Castoriadis, C. (1998): El ascenso de la insignificancia. Madrid: Cátedra.

Consejo Nacional de Televisión (CNTV) (2008): Sexta encuesta nacional de televisión 2008. Santiago de Chile: Consejo Nacional de Televisión.

__________ (2010): Anuario de oferta y consumo de televisión 2010. Santiago de Chile: Consejo Nacional de Televisión.

Cuadra, Á. (2003): De la ciudad letrada a la ciudad virtual. Disponible en: http://www.oei.es/publicaciones/gratis/cuadra_01.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2017]

__________ (2007): Hiperindustria cultural. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/HIPEBOOK.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2017]

Debray, R. (1994): Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Barcelona: Paidós.

De Lagasneire, Geoffroy. (2015): La última lección de Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo, la teoría y la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Eagleton, T. (2008): La función de la crítica. Barcelona: Paidós.

Featherstone, M. (2000): Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Foucault, M. (1995): Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México DF: Siglo XXI Editores.

__________ (2009). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.

García Canclini, N. (1995): Consumidores y ciudadanos conflictos multiculturales de la globalización. México DF: Grijalbo.

__________ (2005): Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Habermas, J. (1982): Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hall, S. (1974): “Deviancy, Politics and the Media”. En P. Rock y M. Mclntosh (comp.), Deviance and Social Control. London: Tavistock.

Keyes, R. (2004): The Post-Truth Era. Dishonesty and Deception in Contemporary Life. Nueva York: St. Martin’s Press.

Laval, C. y Dardot, P. (2013): La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

Lash, S. (2007): Sociología del posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lipovetsky, G. (1995): La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.

__________ (2010): La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. y Serroy J (2010): La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Barcelona: Anagrama.

Lechner, N. (2005): Obras Escogidas. Santiago: Ediciones LOM.

Marín, C. (2007): “Televisión y transformaciones de la esfera pública”. En VV. AA. La función política de la televisión. Tendencias, contenidos y desafíos en el Chile de hoy. Santiago de Chile: Secretaría de Comunicaciones, Palacio de la Moneda, pp. 41-53.

Martín-Barbero, J. (1999): “El miedo a los medios. Política, comunicación y nuevos modos de representación”. En Nueva Sociedad, Nº 161, mayo-junio, pp. 43-56.

__________ (2002a): Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

__________ (2002b): “Pistas para entre-ver medios y mediaciones”. En Signo y Pensamiento 41 volumen XXI julio-diciembre, pp. 13-20.

Martín-Barbero, J. y Rey, G. (1999): Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.

Marzal, F. y Casero Ripollés, A. (2017): “El fotoperiodismo en la era de la posverdad”. En: AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº13, pp. 11-17.

Moulian, T. (1998): El consumo me consume. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Orozco, G. (coord.) (1990): La comunicación desde las prácticas sociales. Reflexiones en torno a su investigación. México DF: Universidad Iberoamericana.

__________ (coord.) (2000): Lo viejo y lo nuevo investigar la comunicación en el siglo XXI. Madrid: Ediciones de la Torre.

Ossandón, C. y Santa Cruz E. (2001): Entre las alas y el plomo. El surgimiento de la prensa moderna en Chile. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2002): Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago de Chile: PNUD.

Rojo, G. (2006): Globalización e identidades nacionales y postnacionales… ¿de qué estamos hablando? Santiago de Chile: LOM Ediciones.

__________ (2014): “Releyendo a Guy Debord: La sociedad del espectáculo”. En Grínor Rojo Los gajos del oficio. Ensayos, entrevistas y memorias. Santiago de Chile: LOM Ediciones, pp. 103-121.

Secretaría de Comunicaciones (2007): La función política de la televisión. Tendencias, contenidos y desafíos en el Chile de hoy. Santiago de Chile: Secretaría de Comunicaciones, Palacio de La Moneda.

Silverstone, R. (2010): La moral de los medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Taylor, Ch. (2006): Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.

Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Verón, E. (1998): “Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada” En VV.AA. El nuevo espacio público Barcelona: Gedisa, pp. 124-139.

Williams, R. (2011): Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires: Paidós.

__________ (2003): La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.

Published
2018-07-26
How to Cite
Silva Escobar, J. P. (2018). Mass communication, public sphere and symbolic power. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 2(2), 242-257. https://doi.org/10.23854/autoc.v2i2.84
Section
Artículos