When crosses speak. Analysis of the traces of popular rituality on the wall from an anthropological point of view

  • Pedro Javier Cruz Sánchez Centro de Estudos Trasdisciplinares para o Desenvolvimento, Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro, PORTUGAL
Keywords: graffiti, exposed scriptures, rituality, crosses, popular religiosity

Abstract

Since a whole series of investigations began to appear more than twenty years ago on the so-called scriptures on display up to the present day, especially those on popular epigraphs, studies on certain manifestations captured on walls have made it possible to define a very common practice, times enormously repetitive, as occurs with certain symbols of a religious nature embodied on civil and religious architecture. However, even though we have an important corpus at our disposal, there are not many interpretations of an anthropological nature that allow us to place in specific coordinates the intentions through which certain writings and symbols were shaped in very specific contexts. Through the study of three particular examples of the religious architecture of the community of Castilla y León (Spain), we try to address the intentionality of these manifestations and shed light on a phenomenon, very widespread in the Christian world, little studied to date.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acebrón Ruiz, J. (2000): “Abrió los ojos, santigósse. Santiguos y conjuros contra las asechanzas del diablo en la literatura medieval”, Actas del Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Madrid, 6-11 de 1999), Soria, Fundación Duques de Soria, pp. 29-36.

Allende Valcuende, A. y Martínez Giménez, E. (2011): La Mojonera. Una tradición ancestral de Brañosera y el Valle de los Redondos, Brañosera, Ayuntamiento de Brañosera.

Alonso, J. L. (1999): Rito y sociedad en las comunidades agrícolas y pastoriles de Castilla y León, Madrid, Junta de Castilla y León.

Antonelli, Q. (2006): Epigrafía popolare alpina. Parco Naturale Paneveggio Pale di San Martino.

Ariño Villaroya, A. (1992): “Ritos agrarios”, en B. Torres González, coord., Surcos, Madrid, Museo Nacional del Pueblo Español, pp. 44-55.

Arnáiz Alonso, B. (2008): “La expresión espontánea. Graffiti en San Miguel de Gormaz”, en E. Velasco y E. Heras Hernández, coords., San Miguel de Gormaz. Plan integral para la recuperación de un edificio histórico, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 189-208.

Arrúe Ugarte, M. (2022): “Los grafitos históricos del antiguo noviciado benedictino y torre del monasterio de Yuso”, en M. Arrúe Ugarte, A. Rodríguez Miranda, J. Valle, Trazados de arquitectura y grafitos históricos en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, de Yuso (La Rioja): una historia constructiva y conventual narrado en los muros, San Millán de la Cogolla, Fundación San Millán de la Cogolla, pp. 163-346.

Balesteros, C. y Saraiva, A. (2007): Marcas Mágico-Religiosas no Centro Histórico de Guarda, Guarda, Cámara Municipal de Guarda.

Barragán Landa, J. J. (1978): “Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense”, Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 10 (29), pp. 273-298.

Bromberger, C. (1979): “Technologie et analyse sémantique des objets: pour une sémio-technologie”, L’Homme, XIX (1), pp. 105-140.

Caffarena, F. y Stiaccini, C. (2005): Fragili, Resistenti i menssaggi di Piazza Alimonda e la nascita di un luogo di identità collettiva. Universitá degli Studi di Genova, Génova, Terre di Mezzo editore.

Caine, M.; Altaratz, D.; McDonald, L y Reem, A. (2018): “The Riddle os the Crosses: The Crusaders in the Holy Sepulchre”, Proceedings of Proceedings of EVA, pp. 132-139. DOI: 10.14236/ewic/EVA2018.28

Campbell, J. (2015): El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Caro Baroja, J. (1941): “Augurium ex pullis”, en J. Martínez Santa-Olalla, ed., Corona de Estudios que la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria dedica a sus mártires, tomo I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 63-76.

Caro Baroja, J. (1989): Ritos y Mitos Equívocos, Madrid, Istmo.

Carreño Collatupa, R. (2019): “Sobre demonios, protección de la casa y cruces apotropaicas rústicas en la ciudad de Cusco-Perú”, Revista de Folklore, 451, pp. 27-49.

Carrero Santamaría, E. (2006): “De palacios y de claustros. La catedral de Ciudad Rodrigo en su medio urbano”, en E. Azofra, ed., La Catedral de Ciudad Rodrigo. Visiones y revisiones, Salamanca, Diputación de Salamanca, pp. 159-194.

Castellanos, M. P. (1893): Historia y Liturgia del Santo Vía Crucis, Madrid, Librería Católica de Gregorio del Amo.

Castillo Gómez, A. (2006): Entre la pluma y la pared. Una historia social de la escritura en los Siglos de Oro, Madrid, Akal,

Castillo Gómez, A. (2009): “La letra en la pared: usos y funciones de la escritura expuesta en el Siglo de Oro”, en M. Fernández, C.A. González Sánchez, y N. Maillard Álvarez, coords., Testigo del tiempo, memoria del universo: cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico (siglos XV-XVIII), Barcelona, Ediciones Rubeo, pp. 581-602.

Cátedra, M. (1997): Un santo para una ciudad. Ensayo de antropología urbana, Barcelona, Ariel.

Cea Gutiérrez, A. (2005): “La protección contra el mal en la cultura popular salmantina”, en F. Sabaté, dir., L’espai del Mal. Reunió Científica. IX Curs d’Estiu Comptat d’Urgell (Balaguer, 7 al 9 de julio de 2004), Lleida, Pagés editors, pp. 87-102.

Codou, Y. (2008): “La consécration du lieu de culte et ses traductions graphiques: inscriptions et marques lapidaires dans la Provence des XIe-XIIe siecles”, en D. Mehú, ed., Mises en scène et mémoires de la consécration de l’église dan l’Occident médiéval, Turhount, Brepols, pp. 253-282

Cruz Sánchez, P. J. (2010): “Remojar al santo. Las rogativas pro pluvia a San Ginés en Robleda (Salamanca)”, Cahiers du PROHEMIO, XI, pp. 459-477.

Cruz Sánchez, P.J. (2014): “La cruz en la arquitectura salmantina y algunos ecos en las manifestaciones religiosas populares”, en J. F. Blanco, coords., Mixticismos. Devociones populares e identidades salmantinas, Salamanca, Instituto de las Identidades, pp. 71-86.

Cruz Sánchez, P.J. (2016): La cruz en la arquitectura tradicional de El Abadengo, Salamanca, Instituto de las Identidades.

Cruz Sánchez, P.J. (2017): “Antropología simbólica de un territorio de frontera. Las cruces grabadas en la arquitectura como topos”, en Rui Jacinto, coord., Outras fronteiras, novas geografías: intercambios e diálogos territoriais, Iberografías 32, Guarda, Centro de Estudos Ibéricos, Âncora editora, pp.39-54.

Cruz Sánchez, P.J. (2018): “Creencias sobre la pared. Epistemología y problemática del emblema de la cruz en el ámbito urbano tradicional”, en M. Rodrigues Santana, H. y Rodrigues, H, coords., As Margens da Palavra. Cartas, Vozes e Silêncios Femininos, Porto, Associação Portuguesa da História do Vinho e da Vinha, pp. 320-341.

Cruz Sánchez, P. J. y Encinas Manchado, M. S. (2022): Bendecir los campos, desvanecer las tormentas. Religiosidad campesina en la provincia de Soria, Soria, Junta de Castilla y León.

Cruz Sánchez, P. J. y Sánchez Valdelvira, B. (2021): “Montes, peñas, cuevas y ermitas: aspectos antropológicos en torno a los paisajes rocosos sagrados de Zamora, Palencia y Valladolid”, en A. Gari Lacruz, coord., Sacra Saxa II. Las piedras sagradas de la Península Ibérica. Actas del II Coloquio sobre Sacra Saxa, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 317-336.

Christian, W. A. (1990): Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, Nerea.

Christian, W. A. (1991): Religiosidad local en la España de Felipe II, Madrid, Nerea.

Deonna, W. (1954): “Trois, superlatif absolu. A propos du taureau tricornu et de Mercure triphallique”, L’Antiquité classique, 23, pp. 403-428.

Dorfles, G. (1984): Símbolo, comunicación y consumo,Barcelona, Lumen.

Eiroa, A.; Amarelle, R. y Domínguez, N. (2007): De las creencias paganas a las devociones cristianas. Santuarios gallegos contra los males del alma y del cuerpo, La Coruña, Gran Biblioteca de Galicia.

Fernández Ibáñez, C. y Lamalfa Díaz, C. (2005): “Manifestaciones rupestres de época histórica en el entorno de la cabecera del Ebro”, Munibe, 57, pp. 257-267.

Fiume, G. y García-Arenal, M. (2018): “Graffiti: new perspectives from the inquisitorial prison in Palermo”, Quaderni Storici, 53, nº 157 (1), pp. 3-13.

Fraenkel, B. (1994): “Les écritures exposées”, Linx, 31, pp. 99-110.

García Fernández, M. (2004): “Celebraciones de cruces de mayo durante el Antiguo Régimen en la Castilla Norte”, en D. González Cruz, D., ed., Las cruces de mayo en España. Tradición y ritual festivo, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 21-56.

Gerevini, S. (2015): “Written in Stone: Civic Memory and Monumental Writings in the Cathedral of San Lorenzo in Genoa”, en A. Eastmond, ed., Viewings Inscriptions in the Late Antique and Medieval World, New York, Cambrigde University Press, pp. 205-229.

Gimeno Blay, F. M. y Mandingorra LLavata, M. L. (eds.) (1997): Los muros tienen la palabra. Materiales para una historia de los graffiti, Valencia, Universitat de València, Departamento de Historia de la Antigüedad de la Cultura Escrita.

Ginzburg, C. (2011): Els benandanti. Bruixeria i cultes agraris als segles XVI i XVII, Valencia, Publicacions Universitat de València.

Gombrich, E. H. (2018): Lo que nos cuentan las imágenes. Conversaciones sobre el arte y la ciencia, Barcelona, Elba.

Grigoryan, G. (2017): “On the Interpretation of the Crosses Carved on the External Walls of the Armenian Church in Famagusta”, en M. J.K. Walsh, ed., The Armenian Church of Famagusta an the Complexity of Cypriot Heritage, Cham, Palgrave Macmillan.

Hoppe, J. M. (2004): “Ensayo sobre la escultura de San Pedro de la Nave”, en L. Caballero Zoreda, coord., La iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora), Zamora, Diputación Provincial de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, pp. 323-425.

Huerta, P. L. (2002): “Ermita de la Virgen del Valle. Vallespinoso de Cervera”, en M. A. García Guinea y J. M. Pérez González, dirs., Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Palencia, vol. 1, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, pp. 615-618.

Jimeno, R. (1997): “San Gregorio Ostiense de Navarra, abogado contra plagas agrícolas y males del oído”, en Actas del Simposium sobre Religiosidad Popular en España, San Lorenzo del Escorial, Ediciones Escurialenses, pp. 309-356.

Jimeno Guerra, V. (2015): “Un patrimonio oculto y recuperado. Los graffiti de la iglesia de Santiago de Peñalba (Peñalba de Santiago, León)”, Medievalismo, 25, pp. 233-259.

Jimeno Guerra, V. (2022): “Los graffiti de la portada norte de la iglesia de san Juan de Bohí (Alta Ribagorza, Lleida)”, Laboratorio de Arte, Revista del Departamento de Historia del Arte, 34, pp. 13-36.

Labeaga Mendiola, J. C. (1993): “Ritos de protección en Sangüesa. Conjuros y saludadores. El agua y la cabeza de San Gregorio”, Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 25(62), pp. 309-344.

Labrador González, I. Mª y Medianero Hernández, J. Mª (2004): “Iconología del sol y la luna en las representaciones de Cristo en la Cruz”, Laboratorio de Arte, Revista del Departamento de Historia del Arte, 14, pp. 73-92.

Lauwers, M. (2005): Naissance du cimitière. Lieux sacrés et terre des morts dan l’Occidente médiéval. París, Aubier.

Lejárraga, T. e Ibáñez, M. (1998): Los grafitos del monasterio de San Millán de Suso. Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

López-Menchero, V. M.; Hervás Herrera, M. A.; McLeod, M. B.; du Vernay, Y. P.; Maschner, H. D.; Retuerce Velasco, M.; Álvarez García, H. J. y Lucendo, D. (2020): “Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio comparado”, en P. Oliver Olmo y M. Cubero Izquierdo, coords., De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 37-54.

Lorenzo Arribas, J. M. (2013): “Traslatio in parietem. Dos grafitos medievales en las iglesias de San Millán de Suso (La Rioja) y Peñalba de Santiago (León)”, Medievalia, 16, pp. 91-102.

Lorenzo Arribas, J. M. (2020): “Respuestas en los muros a preguntas que nos hacemos. Declaración de la importancia de los grafitos históricos, con noticias para el curioso de algunos ejemplos medievales hispanos”, en D. Arauzo Mercado, coord., Investigaciones sobre humanidades y artes, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 102-128.

Lorenzo Arribas, J. M. (2021): “Rayajos transcendentes. Imaginario románico en los muros; más allá de la iconografía”, en P. Huerta Huerta, coord., Mágico y sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del románico, Aguilar de Campoo. Fundación Santa María la Real, pp. 175-212.

Manzarabeitia Valle, S. (2001): La pintura mural medieval en torno al Alto Campoo, Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses.

Mingote Calderón, J. L. (1995): No todo es trabajo. Técnicas agrícolas tradicionale, Salamanca, Centro de Cultura Tradicional, Diputación de Salamanca.

Moles, A. y Rohmer, E. (1972): Psicología del espacio, Madrid, Colección Orbe.

Morales Manzanares, D.; Polo Romero, L. A. y Reyes Téllez, F. (2020): “Vigilar y ser vigilado. Grafitos históricos de presos y soldados en el Forte da Nossa Senhora da Graça (Elvas, Portugal)”, en F. Reyes y G. Viñuales, eds., Grafitos históricos hispánicos II, Madrid, JAS Arqueología, pp. 209-232.

Moya-Maleno, P. R. (2010): “La sacralidad y los ritos circumambulatorios en la Hispania Céltica a través de las tradiciones populares”, en F. Burillo Mozota, F. ed., VI Simposio sobre Celtíberos. Ritos y mitos, Daroca, Fundación Segeda, pp. 553-562.

Moya-Maleno, P. R. (2013): Paleoetnología de la Hispania Céltica: Etnoarqueología, Etnohistoria y Folklore como fuentes de la Protohistoria, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Muntañola, J. (1978): Topos y logos, Barcelona, Kairós.

Nieto Alcalde, V. (1978): La luz, símbolo y sistema visual, Madrid, Cuadernos Arte Cátedra.

Ozcáriz Gil, P. (2012): La memoria en la piedra. Estudios sobre grafitos históricos, Pamplona, Gobierno de Navarra.

Pallasmaa, J. (2021): La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili.

Panizo Rodríguez, J. (1991): “Rogativas de Tierra de Campos”, Revista de Folklore, 124, pp. 138-140.

Peñalver Alhambra, L. (2003): Los monstruos de El Bosco, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Peris Felipo, F. J. (2008): “Apuntes sobre la lucha contra la plaga de langosta en los siglos modernos”, Tiempos Modernos, Revista electrónica de Historia Moderna, 17, pp. 3-13.

Petrucci, A. (1999): “Poder, espacios urbanos, escrituras expuestas: propuestas y ejemplos”, en Alfabetismo, escritura y sociedad, Barcelona, Gedisa, pp. 57-69.

Redfield, R. (1956), “The Social Organization of Tradition”, en Peasant Society and Culture, Chicago University Press, pp. 67-104.

Rivet, M. C. (2013): “Cruces e iglesias en un contexto chullpario. Arte rupestre colonial en las tierras altas atacameñas”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea], Débats, mis en ligne le 14 février 2013, consultado el 15 de marzo de 2022. URL: http://nuevomundo.revues.org/64960; DOI: 10.4000/nuevomundo.64960

Robin, A. (2013): “Vía Crucis de pintura e imágenes de bulto en Nueva España: reflexiones sobre la complementariedad de una devoción”, Atrio. Revista de Historia del Arte, 19, pp. 107-116.

Rossi, A. (1976): La arquitectura de la ciudad, Barcelona, Gustavo Gili.

Satrústegui, J. Mª (1979): “Ritual de bendiciones de San Gregorio Ostiense”, Cuaderno de Etnología y etnografía de Navarra, 11(31), 179-184.

Teteriatnikov, N. (1998): “Devotional crosses in the columns and walls of Hagia Sophia”, Byzantinon, 68 (2), pp. 419-445.

Troletti, F. (2021): “Ideazione ed esecucione del segno: riflessioni su proceso creativo e componente estético-figurativa tra Preistoria ed età Moderna”, XVIII Valcamonica Symposium. Rock Art, a Human Heritage, Capo di Ponte, Centro Camuno di Studi Preistorici, pp. 201-206.

Velasco Maíllo, H. (Coord.) (1991): Rituales y proceso social. Estudio comparativo en cinco zonas españolas, Madrid, Ministerio de Cultura.

VV.AA. (1997): Iglesias en el Norte de Palencia con pinturas murales, Madrid, Fundación Caja Madrid.

Yasin, A. M. (2015): “Prayers on site: the materiality of devotional graffiti and the production of early Christian sacred space”, en A. Eastmond, ed., Viewings Inscriptions in the Late Antique and Medieval World, New York. Cambrigde University Press, pp. 36-60.

Published
2023-01-31
How to Cite
Cruz Sánchez, P. J. (2023). When crosses speak. Analysis of the traces of popular rituality on the wall from an anthropological point of view. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 7(1), 22-69. https://doi.org/10.23854/autoc.v7i1.284
Section
Dosier "Imagen y Poder: representaciones, discursos y política en Ibero-América"