Fear and Terror in Chile Future Vision. 1979
Abstract
The purpose of this study is to analyze the manner in which, during an authoritarian civic-military regime in the late seventies in Chile, the State discursively generates a specific emotion – fear-- in functional contexts that allow the development of a global economic transformation project of the society -neoliberalism- on the basis of assumptions of the National Security Doctrine. Based on derivative fears of long and close emotional standing, desensitization and non-sense ideologies are activated breaking the structure of the previous sense of community.
Downloads
References
-Barrancos, D. (2014): “Sentidos, sentimientos y sensibilidades (1880-1930)”. Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. N° 15. Año 6. Agosto-Noviembre. Argentina.
-Bauman, Z. (2004): “La sociedad sitiada”. F.C.E., México.
-Bauman, Z. (2007) “Miedo Líquido”, Buenos Aires, Paidós.
-Bourke, J. (2006): “Fear. A Cultural History”. Shoemaker & Hoard Edition, EE.UU.
-Burke, P. (2005): “Is There a Cultural History of the Emotions?” En: Gouk, Penelope y Hills, Helen. Representing Emotions: New Connections in the Histories of Art, Music and Medicine. Aldershot: Imprint Ashgate.
-Camps, V. (2011): “El Gobierno de las emociones”. Barcelona: Herder.
-Chóliz, M. (2005): “Psicología de la emoción: el proceso emocional”. Departamento de Psicología Básica. Universidad de Valencia.
-Constitución de 1980. (1981): Editorial Jurídica de Chile. Segunda Edición, mayo.
- “Declaración de Principios de la Junta de Gobierno”.(1974): Editora Nacional Gabriela Mistral, Santiago.
-Delumeau, J. et al. (2002): “El miedo. Reflexiones sobre su dimensión social y cultural”. C. R., Medellín.
-Diel, P. (1995): “La Angustia”. FCE, México.
-Donatello, L. (2010): “Catolicismo y montoneros. Religión, política y desencanto”. Eds. Manantial, Buenos Aires.
-Escalante, F. (1990): “La política del terror, apuntes para una teoría del terrorismo”. México, FCE.
-Feierstein, D. (2012): “Memorias y Representaciones: sobre la elaboración del genocidio”. FCE, Buenos Aires.
-Frühling, H. (2002): “Violencia e inseguridad en el Chile moderno”. En: Rojas, Francisco-Goucha, Moufida. Seguridad Humana, Prevención de Conflictos y Paz en América Latina y el Caribe. FLACSO Chile.
-Gonzalez, X. (2013): “El manejo de las emociones entre los autores pragmatistas: el inicio de la emoción situada. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 16, (4), UNAM, México.
-Harrington, E. y González, M. (1987): “Bomba en una Calle de Palermo”. Editorial Emisión, Santiago.
-Korstanje, M. (2011): “La Fobología, ¿ciencia o forma de entretenimiento?” Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol 31, Universidad Complutense, Madrid.
-Lira, E. y Castillo, M. (1991): “Psicología de la amenaza política y del miedo”. Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos. Ediciones ChileAmérica CESOC, Santiago.
-Malerba, J. (2013): “Ensayos Críticos: Teoría, Historia y Ciencias Sociales”. Protohistoria Ediciones, Rosario.
-Maureira, F. y Sánchez, C. (2011): “Emociones biológicas y sociales”. Santiago. Revista Gaceta de Psiquiatría Universitaria 7, Universidad de Chile.
-Mensaje Presidencial. (1979).
-Mongardini, C. (2007): “Miedo y Sociedad”. Madrid: Alianza Editorial.
-Moraña, M. (2012): “Postscriptum. El afecto en la caja de herramientas”. En: El Lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina. Moraña, Mabel-Sánchez, Ignacio. Ed. Iberoamericana, Madrid.
-Nussbaum, M. (2006): “El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, Vergüenza y ley”. Katz Editores, Buenos Aires.
-Pacheco, L. (2011): “Las emociones y la moral. Una propuesta desde la psicología”. Trabajo para optar al título de Psicóloga. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.
-Pellegrino, U. (1983): “Diccionario Teológico Interdisciplinar”. Salamanca: Ediciones Sígueme, tomo IV.
-Plamper, J. (2014): “Historia de las emociones: caminos y retos”. Madrid: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 36, Universidad Complutense de Madrid.
-Ramos, C. (1985): “Caudillismo e Ilustración: Elementos Socioculturales para la Comprensión del Liderazgo Político en América Latina”. Estudios Sociales, CPU, N° 22.
-Reber, D. (2012): “La afectividad epistémica: el sentimiento como conocimiento en El secreto de sus ojos y La mujer sin cabeza”. En: Moraña, Mabel y Sánchez, Ignacio. El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina. Madrid: Editorial Iberoamericana.
-Rodríguez, T. (2006): “El Valor de las emociones para el análisis cultural”. Papers 87, 2008.
-Rosenwein, B. Emotional Communities in the Early Middle Ages. New York, Cornell University Press.
-Shsurko, Y. y Shkurko, A. (2014): “Emotions and Cognitions in Social Relationships: A Neurosociological Approach”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. N° 15, agosto-noviembre, Argentina.
-Stearns, P. y Stearns, C. (1985): “Emotionology: clarifying the History of Emotions and Emotional Standards”. American Historical Review 90, Oxford University Press.
-Timmermann, F. (2005): “El Factor Pinochet. Dispositivos de Poder, Legitimación, Elites. Chile, 1973-1980”. Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago.
- Timmermann, F. (2007): “Su Más Amargo Cáliz. El Cardenal Silva Henríquez Frente a la Violencia del Régimen Cívico-Militar. Chile, 1973-1975”. Revista de Historia y Geografía, N° 21, Univ. Católica Silva Henríquez.
-Timmermann, F. (2015a): “El Gran Terror. Miedo, emoción y discurso. Chile, 1973-1980”. Editorial Copygraph, Santiago.
-Timmermann, F. (2015b): “Miedo, Emoción e Historiografía”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia, Volumen 19, Nº 1.
-Valdivia, V. (2003): “El Golpe Después del Golpe. Leigh vs. Pinochet. Chile 1960-1980”. LOM Ediciones, Santiago.
-Vergara, P. (1985): “Auge y Caída del Neoliberalismo en Chile”. FLACSO, Santiago.
-Zaragoza, M. (2013): “Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión” Madrid, ASCLEPIO: Revista de Historia de la Medicina y de Ciencia 65, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.