Idea de universidad post movimiento feminista de 2018 en Chile ¿Hemos cambiado la idea de universidad?
Resumen
Los movimientos feministas en todo el mundo y particularmente en Chile durante el 2018, permitieron acentuar el debate de la equidad de género en el espacio público y privado, especialmente en la universidad, y aunque se reconoce desde la academia ser una discusión que lleva décadas, las condiciones actuales impulsan su revisión a la luz del nuevo escenario, para testimoniar las implicancias del momento histórico en la universidad. En ese contexto, a más de cinco años del movimiento feminista, este artículo se propuso dilucidar, con enfoque cualitativo de orientación comunicativa, la configuración de la idea de universidad post movimiento feminista, ya que, si bien existe amplia investigación en temáticas de educación superior, género y feminismo, esta no considera como eje estudio la idea de universidad, lo que se constituye en un aspecto diferenciador y un aporte a los estudios de género. Los resultados dieron cuenta de la configuración de una idea de universidad en tránsito, influenciada tanto por el movimiento feminista como por la visión personal, la que no se restringe a un campo disciplinar específico, y puede ser catalogada como transformadora, exclusora o neutra. Estos resultados resultan interesantes de explorar en otras disciplinas y contextos geográficos nacionales e internacionales.
Descargas
Citas
Araneda-Guirriman, CA. y GL. Sepúlveda-Páez, (2021): ”Reflexiones sobre los desafíos que enfrentan las académicas en el contexto del capitalismo académico, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500075
Araya, C., N. Ortíz y J. Paredes, (2022): “Análisis de marcos de acción colectiva:«tsunami feminista» del 2018”, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362022000100099
Atkinson, P., A. Coffey y S. Delamont, (2003): Key themes in qualitative research: Continuities and changes, California, Rowman Altamira.
Balaguer, M.L. (2021): El feminismo del siglo XXI. Del #Metoo al movimiento Queer, Madrid, Huso.
Berríos Salgado, F. (2020): “La Tercera ola feminista en Chile y su fortalecimiento con el 18-O”, en G. de la Fuente y D. Mlynarz, eds., El pueblo en movimiento. Del malestar al estalido, Santiago, Editorial Catalonia.
Buquet Corleto, A. (2021): “Políticas de igualdad en instituciones patriarcales. El caso de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en G. Bonder, Coord., La institucionalización del enfoque de igualdad de género en universidades de américa latina, Argentina, FLACSO, pp. 50-70.
Conesa Carpintero, E., y A. M. González Ramos, (2018): “Neo-gerencialismo y austeridad en el contexto académico español y europeo ¿Dos caras de la misma moneda?”, http://doi.org/10.5209/POSO.55883
Chaparro, F. (2010): “Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo”, Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica, 1(216), pp. 45-69.
Chile. Ley 21.369/2021, Regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, Ley Chile, 15 de septiembre de 2021. Disponible en web: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1165023
Delgado, N. H., y M. V. Cárdenas, (2020): “¡Queremos educación que no lucre y no sexista! Movimiento feminista-estudiantil y prácticas contrahegemónicas en la historia reciente de Valdivia, Chile (2006-2018)”, Izquierdas, (49), pp. 2777-2800.
De Fina González, D., y F. F. Vidal, (2019): “Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile”, https://doi.org/10.5354/0719-0417.2019.53880
Garrido, A. (2023): “Formación del profesorado con perspectiva de género: imaginarios exclusores y transformadores construidos en la academia post movimiento feminista en Chile el 2018”, https://doi.org/10.25112/rco.v2.32800
Garrido, A. C. (2022): “Pasado, presente y futuro de la universidad. Una caracterización de la misión universitaria desde la experiencia académica”, Ciencias Sociales Y Educación, 11(22), 200–231. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a9
Gómez, J., A. Latorre, M. Sánchez y R. Flecha (2006): Metodología comunicativa crítica. Barcelona, El Roure.
Guizardi, M., E. A., Nazal-Moreno, I. M., Araya-Morales, y E. López-Contreras, (2023): “De avances y retrocesos. Políticas y normativas de igualdad de género en ciencia y educación superior en Chile (2015-2023)”, http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num30.767
Hall, H. (2018): “The marketisation of higher education: symptoms, controversies, trends”, Ekonomia i Prawo, Economics and Law, 17(1), pp. 33-42.
Howe-Walsh, L. y Turnbull, S. (2016): “Barreras para las mujeres líderes en la academia: historias de ciencia y tecnologia”, Estudios de Educación Superior, 41 (3), pp. 415-428.
Huang, Y; S. PANG, y Y, Shulin, (2018): “Academic identities and university faculty responses to new managerialist reforms: experiences from China”, https://doi.org/10.1080/03075079.2016.1157860
Huppatz, K., K. Sang y J. Napier, (2019): “If you put pressure on yourself to produce then that's your responsibility: Mothers' experiences of maternity leave and flexible work in the neoliberal university”, https://doi.org/10.1111/gwao.12314
Kerr, C. (2001): Los usos de la Universidad, Massachussetts, Harvard University Press.
Lamas, M. (2018): El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Ciudad de México, Bonilla Artigas Editores.
Lara, C. P. (2020): “El movimiento feminista estudiantil chileno de 2018: Continuidades y rupturas entre feminismos y olas globales”, Izquierdas, (49), pp. 1554-1570.
Maffía, D. (2007): “Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia”, Revista venezolana de estudios de la mujer, 12(28), pp. 63-98.
Mandiola, M., N. Ríos y A. Varas, (2019): " Hay un tema que no hemos conversado", La cassata como organización académica generizada en las universidades chilenas. Pensamiento Educativo, 56(1), pp. 1-16.
Manzano-Arrondo, V. (2018): “Hacia un cambio paradigmático para la evaluación de la actividad científica en la Educación Superior”, https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.08.003
Marginson, S. (2008): Clark Kerr and the Uses of the University, InCSHE Ideas and Issues seminar, Berkeley, University of California.
Marradi, A., N. Archenti, y J. I. Piovani, (2018): Manual de metodología de las ciencias sociales, Argentina, Siglo XXI Editores.
Miller, KE. y J. Riley, (2021):” Changed Landscape, Unchanged Norms: Work-Family Conflict and the Persistence of the Academic Mother Ideal”, https://doi.org/10.1007/s10755-021-09586-2
Montes-de-Oca-O’Reilly, A. (2019): “Dificultades para la Transversalización de la Perspectiva de Género en una Institución de Educación Superior”. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100105
Molina, C. A., A. G. Rivera, G. O. Muñoz, Ó. B. Gallegos, y F. F. A. Cariola, (2023): “Desigualdad laboral en la vida académica en Chile. Aportes desde la perspectiva de género”, FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 8(3), pp. 78-96.
Muñoz-García, A. L. (2020): “Reflexiones feministas para otra investigación posible”. https://doi.org/10.32995/0719-64232020v6n12-106
Musselin, C. (2018): “New Forms of Competition in Higher Education, https://doi.org/10.1093/ser/mwy033
Negrín, O y J. Vergara, (2014): Historia de la educación, De la Grecia clásica a la educación contemporánea, Dykinson.
Ohlheiser, A. (2017): La mujer detrás de “Me Too” conocía el poder de la frase cuando la creó, hace 10 años. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/news/the-intersect/wp/2015/10/07/why-social-justice-warrior-a-gamergate-insult-is-now-a-dictionary-entry/ , consultado el 09 de agosto, 2024.
Oviedo, P. O. (2019): “Ethos colectivo en la movilización estudiantil feminista en Chile o “Mayo Feminista” (2018): del fastidio a la lucha contra la violencia estructural patriarcal”, Revista Entornos, 32(2), pp. 20-31.
Rodino-Colocino, M. (2018): “Me too# MeToo: Contrarrestar la crueldad con empatía”, Comunicación y estudios críticos/culturales, 15 (1), pp. 96-100.
Ruiz, J. (2012): Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto.
Schuster Ubilla, S., A. Santos Pérez, L. Miranda Leibe, B. Roque López, J. Arce-Riffo, y E. M. Vera, (2019): “Una mirada al movimiento feminista en Chile del año 2018: Hitos, agenda y desafíos”. Iberoamericana América Latina-España-Portugal, 19(72), pp. 223-246.
Rosa, R., E. Drew y S. Canavan, (2021): “An overview of gender inequality in EU universities” en Drew. E. y Canavan, S. eds., The Gender-Sensitive University, A Contradiction in Terms, New York, Routdlege, pp. 1-15.
Undurraga, R., y E. Stimbürger (2018): “Género y políticas institucionales en universidades chilenas, un desierto con incipientes oasis estatales”, en Mora et al. (Eds). El género furtivo. La evidencia interdisciplinar del género en el Chile actual, Santiago, LOM Ediciones, pp. 239-257
Varela, N. (2019): “Feminismo 4.0. La cuarta ola”, Barcelona, EDICIONES B.
Walker, V. S. (2021): “Trabajo docente y capitalismo académico. Girando las lentes para comprender el trabajo cotidiano en la universidad contemporânea”, http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250306
Wolff, Robert (2017): The ideal of the university, Londres, Routledge, https://doi.org/10.4324/9781315132587
Derechos de autor 2024 María Eugenia Soto Muñoz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.