Repasiris y azogueros en la quebrada: expansión y declive de los espacios productivos de la proto-industria minera (Tarapacá, 1718-1845)
Resumen
En el siglo XVIII comenzó un ciclo minero basado en la producción y exportación de minerales procesados en oficinas manufactureras premecánicas en Tarapacá, extremo sur del virreinato del Perú. Las fuerzas productivas regionales se organizaron en una cadena de explotación entre propietarios mineros, representantes del capital comercial y trabajadores subalternos configurando un duradero régimen de producción minera de carácter protoindustrial. El temprano centro directivo de las operaciones mineras fue la quebrada de Tarapacá y el pueblo capital de San Lorenzo. Las contradicciones internas redistribuyeron estas fuerzas productivas gatillando una diáspora desde la precordillera hacia la pampa, donde operaron las oficinas polivalentes de beneficio minero, productoras de plata, salitre y pólvora a partir de 1765. Proponemos este proceso como un antecedente necesario para comprender en perspectiva histórica la acelerada litoralización de Tarapacá en la segunda mitad del siglo XIX e interpretar la minería tarapaqueña como un largo ciclo minero, discutiendo la división artificial de la historia regional en un ciclo de la plata colonial y un ciclo del salitre republicano.
Descargas
Citas
Aguilar, J., & Cisternas, P. (2013). Pesquerías coloniales en Tarapacá, siglo XVII. Allpanchis(81-82).
Bakewell, P. (1990). La minería en Hispanoaméerica colonial. En L. Bethell, Historia de Amperica Latina 3. La Economía (págs. 49-91). Barcelona: Editorial Crítica.
Banaji, J. (2011). Theory as History. Essays on modes of production and explotation. Chicago: Haymarket Books.
Banaji, J. (2020). A brief history of comercial capitalism. Chicago: Haymarket Books.
Barragán, J. (2003). Medio ambiente y desarrollo en areas litorales. Introducción a la planificación y gestión integrada. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Bermúdez, O. (1963). Historia del salitre desde sus origenes hasta la Guerra del Pacífico. Santiago: Universidad de Chile.
Bermúdez, O. (1986). El Oasis de Pica y sus Nexos Regionales. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Bustamente de la Fuente, M. J. (1955). Mis ascendientes . Sin datos: Edición privada.
Castillo, M. (2006). Bartolomé de Medina y el siglo XVI. Santander: Universidad de Cantabria .
Castro, L. (2010). Modernización y conflicto social. La expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma (Oasis de Pica) y el abastecimiento fiscal a Iquique (1880-1937). Valparaíso: Universidad de Valparaíso.
Castro, L. (2018). El proceso Independentista en el extremo sur del Perú: desde la Invasión de Julian Peñaranda a la sublevación de Pacual Flores (Tarapacá, 1815-1822). Historia, 2(51), 365-392.
Castro, L. (2020). El bosque de la pampa del tamarugal y la industria salitrera: el problema de la deforestación, los proyectos para su manejo sustentable y el debate político (1829-1941). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universitat de Barcelona, 24(641).
Castro, L. (2020). Un desierto convulsionado, un república en ciernes: caudillismo y pugnas políticas en el extremo sur del Peru (1842-1858). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 699-716.
Cohen, G. (1986). La teoría de la historia de Karl Marx. Una defensa . Madrid: Siglo XXI.
Cortés, I. (2021). El levantamiento de Tarapacá de 1867: Iquique y San Lorenzo en la pugna por el desplazamiento del poder. En L. Castro, & I. Simón, Tarapacá en el siglo XIX (págs. 75-100). Santiago: Ril Editores.
Dobb, M. (1971). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI: Buenos Aires.
Donoso, C. (2005). El mito del puerto mayor. Revista de Ciencias Sociales(15), 90-115.
Donoso, C. (2018). Los albores de la industria salitrera en Tarapacá. Chungará, Revista de Antropología Chilena, Vol.50(3), 459-470.
Gavira, M. C. (2005). Producción de plata en el mineral de San Agustín de Huantajaya (Chile) 1750-1804. Chungará, 37(1), 37-57.
Glave, L. M., & Díaz, A. (2019). Buscando al encomendero: Lucas Martínez Vegas, la administración de justicia y las redes del poder colonial. Tarapacá. Siglo XVI. Estudios Atacameños(61), 151-176.
Glave, L. M., & Díaz, A. (2020). Clerigos y encomiendas en Tarapacá. Relaciones de la implantación del orden colonial durante el siglo XVI. revista Cultura y Religión, 14(2), 79-99.
González Miranda, S., & González Pizarro, S. (2023). Capitalismo internacional en la periferia. La frontera sur del Perú y el proceso de invasión-sucesión en la industria salitrera de Tarapacá. Diálogo Andino(70), 190-204.
González, S. (2021). La transformación del margen austral del Perú: Tarapacá, Provincia Litoral. La ultima revolución exitosa de los "Tarapaqueños" y el primer boom industrial salitrero (1867-1872). En L. Castro, & I. Simón, Tarapacá en el siglo XIX. Una historia regional, binacional y transfronteriza (págs. 217-262). Santiago: Ril Editores.
González, S. (2023). Las redes de parentesco en la industria del salitre. El cambio estructural de la sociedad tarapaqueña. UNIVERSUM, 38(1), 259-277.
Heller, H. (2011). The birth of Capitalism. A 21 th Century Perspective. Londres : Pluto Press.
Hidalgo, J., & González, S. (2019). El testamento de Josef Basilio del Fuente. Sociedad, riqueza y redes de poder en Tarapacá, Siglo XVIII. Santiago: Quilqa Edciones, Universidad Católica del Norte.
Kriedte, P., Medick, H., & Schlumbohm, J. (1981). Industrialization before Industrialization: Rural Industry in the Genesis of Capitalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Lanas, P. (2017). Tarapacá, una periferia virreinal en tiempos de independencia. En J. C. Estenssoro, & M. Cecilia, Narra la independencia desde tu pueblo 1. Huacho, Arequipa, Tarapacá (págs. 105-141). Lima: IFEA, Instituto de Estudios Peruanos.
Lang, M. F. (1999). Azoguería y amalgamación en la minería colonial. LLULL, 22, 655-673.
Lo, D., & Cortés, C. (2024). Esclavos y esclavistas en el desierto: trabajo y relaciones sociales en torno a la esclavitud negra durante la protoindustrialización minera (1765-1845). Revista de Humanidades(49), 131-159.
Marx, C. (1999). El Capital. Tomo II. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Mendels, F. F. (1972). Proto-Industrialization: The First Phase of The Industrialization Process. The Journal of Economic History, 32(1), 241-261.
Noejovich, H. O. (2001). Producción de plata y consumo de azogue: una comparación entre el Virreinato del Perú y el Virreinato de nUeva España bajo los Austrias. Investigación Económica, 61(235), 161-200.
Núñez, L. (2023). La Tirana. Desde sus orígenes hasta la actualidad. San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.
Ogilvie, S., & Cerman, M. (1996). Theories of Protoindustrialization. En S. Ogilvie, & M. Cerman, European Protoindustrialization (págs. 1-11). Cambridge: Cambridge University Press.
Platt, T. (2000). The Alchemy of Modernity. Alonso Barba's Copper Cauldrons and the Independence of Bolivian Metallurgy (1790-1890). Journal of Latin American Studies, 32(1), 1-54.
Rioja, C. (2009). El verlagssystem y las estrategias empresariales. Signos Históricos, 11(22), 110-147.
Trabulse, E. (1994). Ciencia y tecnología en el Nuevo Mundo. México D.F.: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Trelles, E. (1991). Lucas Martinez Vegaso: funcionamiento de una encomienda peruana inicial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Villalobos, S. (1979). La economía de un desierto. Tarapacá durante la Colonia. Santiago: Ediciones Nueva Universidad.
Derechos de autor 2024 Damián Lo Chávez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.