Kvmeltuwvn y Mapuzungunmew: Enseñanza desde el mundo mapuche
Resumen
El propósito de este artículo es comprender los fundamentos del kimeltuwvn (pedagogía y enseñanza) desde una integración de la lengua y en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile. El trabajo propone lograr este objetivo a partir de una metodología intercultural de «diálogos de saberes», la que se desarrollará junto a Educadoras y Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) que trabajan en jardines infantiles interculturales en Chile. Los resultados del artículo se exponen a través de tres distinciones. Primero, una breve descripción del kimeltuwvn en el lof (comunidad mapuche) y sus diferentes áreas de especialización del kimvn o conocimiento mapuche. Segundo, una exposición más prolongada acerca de las estrategias del kimeltuwvn efectuadas por los ELCI en los procesos interculturales en los jardines infantiles. Y, por último, los fundamentos del kimeltuwvn, lo que designamos como una epistemología local y territorial, y lo que se puede ordenar en dos áreas: otra jerarquía epistemológico-ontológica entre cultura y naturaleza, y un proceso de contextualización y experiencias directas.
Descargas
Citas
Albertsen T. (2017): El Otro del Mapuche y El Mapuche como Otro, tesis doctoral inédita, Santiago, Universidad de Santiago de Chile.
Albertsen T. (2020): «Tensiones en el castellano de los Mapuche: Hacia una Poética Diatópica», Utopía y Praxis Latinoamericana, 88, pp. 66-77.
Catriquir, D. (2023): «Elugeken mapunzugun pu wekeche. Papel del kimün en el aprendizaje-enseñanza de mapuzungun en contextos interculturales», en L. Zuchel, T. Albertsen y R. Salas, eds., Interculturalidad y Reconocimiento. Revitalización del conocimiento indígena en la pedagogía intercultural: Enseñanza, práctica y lengua, Santiago: Ariadna, pp. 13-34.
De Sousa Santos, B. (2009): Una Epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social, Buenos Aires, Siglo XXI.
Fornet-Betancourt, R. (2001): Transformación Intercultural de la filosofía, Bilbao, Descée de Brouwer.
Fornet-Betancourt, R. (2004): Crítica intercultural de la Filosofía Latinoamericana actual, Madrid, Trotta.
Fornet-Betancourt, R. (2007): «La filosofía intercultural desde una perspectiva latinoamericana» Solar (3), pp. 23-40.
Golluscio, L. (2006): El Pueblo Mapuche: poéticas de pertenencia y devenir, Buenos Aires, Biblos.
González, M. (2016): Los mapuche y sus otros. Persona, alteridad y sociedad en el sur de Chile, Santiago, Universitaria.
Huenchucoy, L. M. (2015): Epu leling kvmvn; Tuwvn y kvpalme Trabajo Social mu. Dos miradas del saber; tuwvn y kvpalme en el Trabajo Social, tesis de maestría inédita, Universidad Católica de Temuco.
Huenchucoy, L. M. (2020): «Epu leling kvmvn; Tuwvn y kvpalme Trabajo Social mu. Dos miradas del saber; tuwvn y kvpalme en el Trabajo Social», Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(88), pp. 123-135.
Huenchucoy, L. M y A. E. Macadoo (2024): «El dolor y la herida abierta en el sur: alcoholismo, como una de las expresiones del llazkin y la búsqueda de la sanación», Utopía Y Praxis Latinoamericana, 29(104).
Marileo, A. (1995): «Mundo Mapuche», en L. Citarella ed., Medicinas y Culturas en la Araucanía. Santiago, Pehuén.
Mitchell, T., C. Arseneau, y D. Thomas (2019): «Colonial Trauma: Complex, continuous, collective, cumulative, and compounding effects on the health of Indigenous peoples in Canada and beyond», International Journal of Indigenous Health, 14(2), pp. 74-94.
Ñanculef, A. C. y C. M. Cayupán (2016): Kuifike zungu. Discursos, relatos y oraciones rituales en Mapuzugun, Temuco, Ediciones Comarca.
Painequeo, P. y L. E. Quintrileo (2015): «Algunas causas que podrían estar incidiendo en el eventual debilitamiento de la vitalidad y posible desplazamiento de la lengua mapuche por el castellano en Chile», Onomázein 31, pp. 205-218
Panikkar, R. (1979): Myth, Faith and Hermeneutics, New York, Paulist Press.
Panikkar, R. (1999): The Intrareligious Dialogue, New York, Paulist Press.
Pardo, M., M. J. Opazo y P. Rupin (2021): «Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones», Calidad en la educación 54, pp. 143-172.
Poblete, M. (2019): Educación Intercultural Bilingüe en Chile. Definiciones y breve recuento histórico desde la década de 1990, Asesoría Técnica Parlamentaria, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en web: https://n9.cl/n6q2f
Quilaqueo, D. y S. Quintriqueo (2010): «Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches», Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(26), pp. 337-360.
Salas, R. A. (1996): Lo sagrado y lo humano. Para una Hermenéutica de Los Símbolos Religiosos, Santiago, San Pablo.
Salas, R. A. (2003): Ética Intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del Pensamiento latinoamericano, Santiago, Ediciones UCSH.
Salas, R. A. y L. A. Marileo (2011): «Filosofía Occidental y Filosofía Mapuche: Iniciando un Diálogo», Revista ISEES (9), pp. 119-138.
Tubino, F. (2004): «Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico», Rostros y fronteras de la identidad, vol. 158, pp. 1-9.
Walsh, C. (2010): «Interculturalidad crítica y educación intercultural», en J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh, eds., Construyendo Interculturalidad Crítica, La Paz, Convenio Andrés Bello.
Wittig, F. y M. Hernández (2017): «Los espacios significativos para la socialización lingüística en el discurso de jóvenes mapuche. Un acercamiento desde la investigación cualitativa», Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas, vol. 19, pp. 82-100.
Yanai, T. (2000): «Oralidad mapuche, o ¿qué aprendemos de este otro modo de pensar y de ser?», Scripta Ethnologica, XXI, pp. 91-104.
Zúñiga, F. y A. Olate (2017): El estado de la lengua mapuche, diez años después, en Aninat, I. S.; V. H. Figueroa y R. T. González, ed., El Pueblo mapuche en el siglo XXI. Propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile, Santiago, Centro de Estudios Públicos, pp. 343-374.
Derechos de autor 2024 Luz Marina Huenchucoy Millao, Torben Albertsen
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.