Más allá del Fiel Ejecutor. Los otros capitulares con intervención en la producción y el comercio de harinas en la Ciudad Buenos Aires (1750-1809)
Resumen
Entre mediados del siglo XVIII y los primeros años del XIX, la Ciudad de Buenos Aires se vio atravesada por varios procesos importantes, incluyendo la intensificación de las reformas borbónicas, el crecimiento demográfico y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, la consolidación de la nueva capital como centro político-administrativo y polo de atracción para las producciones rurales de su campaña y para las economías regionales. En este contexto, el estudio del abasto local resulta relevante. Nuestro artículo se propone ofrecer un estudio descriptivo de las intervenciones de los distintos funcionarios especiales del principal organismo regulador de los mercados urbanos (cabildo), en torno a la producción y al comercio de harinas dentro de su jurisdicción. Partimos de la importancia de la harina por su relación directa con la producción agrícola, y como materia prima para la elaboración y el consumo de pan. Asimismo, afirmamos que los regidores del Ayuntamiento tuvieron variadas atribuciones relacionadas con la materia. Para cumplir con lo planteado, nos basamos en datos extraídos de los acuerdos y diversos expedientes capitulares, y libros de abastos.
Descargas
Citas
Amaral, S. y J. M. Ghio (1990): «Diezmos y producción agraria. Buenos Aires, 1750-1810», Revista de Historia Económica, 8, 3, pp. 619-647.
Archivo General de la Nación (1925): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie IV, Tomo I, Libros LVII al LIX, Buenos Aires, G. Kraft.
Archivo General de la Nación (1926): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie IV, Tomo II, Libros LIX al LXII, Buenos Aires, G. Kraft.
Archivo General de la Nación (1927): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie III, Tomo III, Libros XXXIII al XXXV, Buenos Aires, Archivo General de la Nación.
Archivo General de la Nación (1927): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie IV, Tomo III, Libros LXII al LXIV, Buenos Aires, G. Kraft.
Archivo General de la Nación (1928): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie III, Tomo V, Libros XXXVI al XL, Barcelona, Imp. Ramón Sopena.
Archivo General de la Nación (1930): Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires. Serie III, Tomo VIII, Libros XLVII al XLIX, Barcelona, Imp. Ramón Sopena.
Archivo General de la Nación. Cabildo de Buenos Aires. Archivo. Sala IX, Legajo 1640, 1753-1755.
Areces, N. (2000): «Las sociedades urbanas coloniales», en E. Tandeter, ed., Nueva Historia Argentina. Tomo II. La sociedad colonial, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 145-187.
Azcuy Ameghino, E. (1996): «Hacendados, poder y estado virreinal», en E. Azcuy Ameghino, ed., Poder terrateniente, relaciones de producción y orden colonial, Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, pp. 7-58.
Birocco, C. M. (2015): La élite de poder en Buenos Aires: cabildo y cabildantes entre los Habsburgos y los Borbones (1690-1726), Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Canedo, M. (2006): «Fortines y pueblos en Buenos Aires del siglo XVIII ¿Una política de urbanización para la frontera?», Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 7(13), pp. 1-19.
Caño Ortigosa, J. L. (2009). Los Cabildos en Indias. Un estudio comparado, Corrientes, Moglia Ediciones.
Capillas de Castellanos, A. (1971): Montevideo en el siglo XVIII, Montevideo, Editorial Tierra Nuestra.
Del Río Moreno, J., y López, S. L. (1996): «El trigo en la ciudad de México. Industria y comercio de un cultivo importado (1521-1564)», Revista Complutense de Historia de América(22), pp. 33-51.
Di Stefano, R. (2003): «Élites, clero e instituciones eclesiásticas en el Río de la Plata (1767-1835)», en Terceras Jornadas de Historia Económica, Montevideo, Asociación Uruguaya de Historia Económica, pp. 1-27.
Djenderedjian, J. (2008): Historia del capitalismo agrario pampeano. La agricultura pampeana en la primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
Dupuy, A. L. (2018): «Condicionantes de los precios de la carne vacuna para el consumo cotidiano en Buenos Aires colonial», Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas(20), pp. 1-22.
Dupuy, A. L. (2019): El mercado de abasto de carne vacuna en Buenos Aires en la etapa colonial y temprano-independiente, Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
Ensinck, O. L. (1990): Propios y arbitrios del Cabildo de Buenos Aires 1580-1821, Madrid, Quinto Centenario.
Eugenio Martínez, M. A. (1990): «Los asientos de abastos de harinas a Cartagena. La compañía Terga-Echegoyen», Temas Americanistas, 8, pp. 30-53.
Facultad de Filosofía y Letras (1914): Documentos para la Historia Argentina. Volumen IV. Abastos de la Ciudad y campaña de Buenos Aires (1773-1809), Buenos Aires, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Fernández Castillo, R. (2012): «El pósito y la alhóndiga de Mérida a finales del siglo XVIII y principios del XIX», Temas Antropológicos, 34(2), pp. 55-76.
Florescano, E. (1965): «El abasto y la legislación de granos en el siglo XVI», Historia Mexicana, 14(4), pp. 567-630.
Fradkin, R. O. (1993): «Producción y arrendamiento en Buenos Aires del siglo XVIII: la hacienda de la Chacarita (1779-84)», en R. O. Fradkin, ed., La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (II), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 40-69.
Fradkin, R. O. (2000): «El mundo rural colonial», en E. Tandeter, ed., Nueva Historia Argentina. Tomo II. La sociedad colonial, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 241-284.
Fradkin, R. O. y J. C. Garavaglia (2009): La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
Galarza, A. F. (2017): «Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820», América Latina en la Historia Económica, 24(2), pp. 7-34.
Garavaglia, J. C. (1991): «El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Tercera Serie, 4, pp. 7-29.
Garavaglia, J. C. (1994): «De la carne al cuero. Los mercados para los productos pecuarios (Buenos Aires y su campaña, 1700-1825)», Anuario del IEHS, 9, pp. 61-96.
Garavaglia, J. C. (1999): Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830, Buenos Aires, Ediciones de la flor.
Gelman, J. D. (1989): «Sobre el carácter del comercio colonial y los patrones de inversión de un gran comerciante en el Río de la Plata del siglo XVIII», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Tercera Serie,1, pp. 51-69.
Gelman, J. D. (2015): «El ciclo revolucionario en el espacio rioplatense. Una mirada desde la historia económica», Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos (Número Especial), pp. 8-20.
González Lebrero, R. E. (1995): «Producción y comercialización del trigo en Buenos Aires a principios del siglo XVII», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Tercera Serie, 11, pp. 7-37.
Grenier, J. Y. (2012): «¿Qué es la economía de Antiguo Régimen?», Anuario del Instituto de Historia Argentina, 12, pp. 11-46.
Guzmán, T. y R. Schmit (2020): «Niveles de vida en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX (1824-1850)», en D. V. Santilli, ed., Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900, Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 189-210.
Halperín Donghi, T. (2014): Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
Johnson, L. (1990): «Salarios, precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Tercera Serie(2), pp. 133-157.
Jumar, F. (2012): «La Región Río de la Plata y su complejo portuario durante el Antiguo Régimen», en R. O. Fradkin, ed., Historia de la Provincia de Buenos Aires. Tomo II, Buenos Aires, EDHASA, pp. 124-157.
Mayo, C. A. (2004): Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820), Buenos Aires, Editorial Biblos.
Mezeta Canul, L. A. (2014): El abastecimiento mercantil en la ciudad de Mérida, 1790-1850. Las redes marítimo mercantiles y las cadenas comerciales de tierra adentro a la capital yucateca, Tesis de grado inédita, CIESAS Peninsular, Mérida.
Milletich, V. (2000): «El Río de la Plata en la economía colonial», en E. Tandeter, ed., Nueva Historia Argentina. Tomo II. La sociedad colonial, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 189-240.
Moutoukias, Z. (1988): «Burocracia, contrabando y autotransformación de las elites en Buenos Aires en el siglo XVII», Anuario del IEHS, 3, pp. 213-248.
Moutoukias, Z. (2000): «Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800», en E. Tandeter, ed., Nueva Historia Argentina. Tomo II. La sociedad colonial, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 355-411.
Ochoa de Eguileor, J. A. (1977): «Atahonas y molinos en el Buenos Aires colonial», Todo es Historia, 125, pp. 29-37.
Passarini, J. M. (2009): Crisis agraria, actores sociales y debates políticos. La escasez de trigo en el Buenos Aires tardocolonial, tesis de licenciatura inédita, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Pelozatto Reilly, M. L. (2017): El Cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750, tesis de maestría inédita, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires.
Pelozatto Reilly, M. L. (2018): «Cabildo, políticas económicas y mercados en el Río de la Plata y otros puntos de Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII)», Revista de Historia y Geografía, 38, pp. 229-243.
Pelozatto Reilly, M. L. (2020): «Cabildo, comerciantes y hábitos de consumo. El vino en el espacio rioplatense colonial. Buenos Aires y Santa Fe durante la primera mitad del siglo XVIII», Revista Histopía, 11, pp. 53-66.
Pelozatto Reilly, M. L. (2021): «Los labradores de Buenos Aires. Control, obligaciones y auxilio entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX», Estudios Históricos, 26, pp. 1-30.
Pelozatto Reilly, M. L. (2022): «El abasto de harinas en Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX», Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 6, 1, pp. 8-53.
Pelozatto Reilly, M. L. (2023a): «El Señor de la Plaza. El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial», Revista Histopía, 26, pp. 43-53.
Pelozatto Reilly, M. L. (2023b): «Entre los campos de cultivo y la Plaza. Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial», Estudios Históricos, 29, pp. 1-19.
Pelozatto Reilly, M. L. (2023c): «El mercado de la harina y sus problemas en Buenos Aires (1750-1815)», en VIII Jornadas de Estudiantes y Graduados de Historia, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 1-13.
Pelozatto Reilly, M. L. (2023d): «Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del período colonial», Revista de Historia y Geografía, 49, pp. 9-32.
Pelozatto Reilly, M. L. (2024): «Actores sociales y circuitos mercantiles para el abasto de carne de la Ciudad de Buenos Aires (1750-1760)», Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 25, 1, pp. 1-23.
Quiroz, E. (2014): «Comer en Nueva España. Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII», Historia y Memoria, 8, pp. 19-58.
Sandrín, M. E. (2014): «La actividad económica de los asentistas de víveres de la marina de Montevideo, 1770-1810», América Latina en la Historia Económica, 21, 1, pp. 92-114.
Santilli, D. V. (2013): «¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno», Fronteras de la Historia, 18, 2, pp. 247-283.
Santilli, D. V. (2020): «El nivel de vida en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX. Una medición a través de las canastas de consumo», en D. V. Santilli, ed., Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900, Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 131-162.
Silva, H. A. (1967): «El Cabildo, el abasto de carne y la ganadería. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII», Investigaciones y Ensayos, 3, pp. 1-72.
Silva, H. A. (1968): «El trigo en una ciudad colonial. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII», Investigaciones y Ensayos, 5, pp. 1-32.
Silva, H. A. (1969): «Pulperías, tendejones, sastres y zapateros. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII», Anuario de Estudios Americanos, 26, pp. 471-506.
Silva, H. A. (1970-1971): «La grasa y el sebo, dos elementos vitales para la colonia. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII», Revista de Historia Americana y Argentina, 15-16, pp. 39-53.
Silva, H. A. (1982): «El vino y el aguardiente en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XVIII», Separata VI Congreso Internacional de Historia de América, 4, pp. 245-259.
Vásquez de Warman, I. (1968): «El pósito y la alhóndiga en Nueva España», Historia Mexicana, 17, 3, pp. 395-426.
Wasserman, M. L. (2011): «Las múltiples dimensiones de un concreto: prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos del Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)», Sociedades Precapitalistas. Revista de Historia Social, 1, 1, pp. 1-25.
Wasserman, M. L. (2013): «Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII», América Latina en la Historia Económica, 20, 1, pp. 35-77.
Widmer Sennhauser, R. (1995): «El abasto de la ciudad de Veracruz. Lucha de clases y desarrollo urbano durante la segunda mitad del siglo XVIII», Estudios de Historia Social y Económica de América, 12, pp. 73-92.
Derechos de autor 2024 Mauro Luis Pelozatto Reilly
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.