El entusiasmo bullicioso de los hinchas: sonido, espacio y sensaciones en los espectáculos deportivos en Chile, 1910-1949

  • Javier Osorio Universidad Alberto Hurtado, Chile
Palabras clave: cultura de masas, paisaje sonoro, sentidos, deportes, hinchas

Resumen

Los espectáculos deportivos surgidos en la primera mitad del siglo XX, tales como los campeonatos regulares de fútbol y otras competencias deportivas, representan el tránsito de estas prácticas hacia la cultura de masas en el contexto de las políticas de reforma emanadas desde el Estado. Asimismo, estos eventos fueron instancias cotidianas de la experiencia popular, que encarnan la figura del hincha y sus formas de participación, las que fueron criticadas y celebradas en distintos momentos por la prensa, incorporando una escucha de los regímenes sensoriales relacionados con la producción del ruido y el grito colectivo. Mediante una lectura de periódicos y revistas especializadas, este artículo propone subrayar la función del sonido y las sensaciones en la conformación de los espectáculos deportivos en la cultura de masas en Chile durante este periodo. Para ello, la propuesta busca analizar la espacialidad del estadio y los componentes del paisaje sonoro, comprendiendo los regímenes de sentido y participación que relacionan los cuerpos, el sonido y la cultura. Se concluye la necesidad de escuchar al hincha, así como las prácticas colectivas que vinculan el sonido al desborde emocional de las masas, en el contexto de las transformaciones políticas y estéticas a través del siglo pasado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña Rojas, P. (2020): “¡Formemos espartanos chilenos! Políticas y campañas deportivas durante la dictadura de Carlos Ibañez, 1927-1931”, Cuadernos de Historia Nº 52, pp. 233–261.

Acuña, Rojas, P. (2021): Deporte, masculinidades y cultura de masas. Historia de las revistas deportivas chilenas, 1899-1958, Santiago, Universidad Alberto Hurtado.

Achondo, L. (2021): “A Cry for Palestine: vocal practice and imaginaries of Palestinian-ness among Chilean Footbal supporters of Club Deportivo Palestino”, Ethnomusicology Forum, 30, 2, pp. 302-323

Adamovsky, E. y E. Buch (2016): La marchita, el escudo y el bombo. Una historia cultural de los emblemas del peronismo, Buenos Aires, Planeta.

Alabarces, P. (2015): “Fútbol, música y narcicismo: algunas conjeturas sobre ‘Brasil, décime que se siente’”, El Oído Pensante 3, 1, pp. 43-61. Disponible en web: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7454

Alabarces, P., comp. (2005): Hinchadas, Buenos Aires, Prometeo.

Archetti, E. (2003): “Playing Football and Dancing Tango: Embodying Argentina in Movement, Style and Identity”, en N. Dyck y E. Archetti, eds., Sport, Dance and Embodied Identities, Oxford and New York, Berg, pp. 217-230.

Ayats, J. (2005): “El gesto digno para cantar todos con una sola voz”, en VVAA, Espacios sonoros, tecnopolítica y vida cotidiana. Aproximaciones a una antropología sonora, Barcelona, Orquesta del Caos, pp. 92-112.

Bateman, A. y J. Bale (2009): Sporting Sounds. Relationships Between Sport and Music, New York, Routledge.

Bundio, J. S. (2020): La identidad se forja en el tablón: masculinidad, etnicidad y discriminación en los cantos de las hinchadas argentinas, Buenos Aires, Instituto Gino Germani y CLACSO.

Byrne, D, (2014): Cómo funciona la música, Barcelona, Reservoir Books.

Cárdenas Soler, R. y Martínez Chaparro, D. (2015): “El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica”, Revista Investigación Desarrollo Innovación, 5, 2, pp. 129-140. Disponible en web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6763096

Chartier, R. y Vigarello, G. (1982): “Las trayectorias del deporte: prácticas y espectáculo”, Apunts. D’educació física i medicina sportive, 19, 76, pp. 289-305.

Cleland, J., M. Doidge, P. Millward y P. Widdop (2018): Collective Action and Football Fandom, Relational Sociological Approach, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Domínguez, A. L. (2022): Una historia cultural del grito, México, Taurus Penguin Random House.

Dunning, E. (2001): Sport Matters. Sociological Studies of Sports, Violence and Civilization, London, Routledge.

Dunning, E y K. Sheard (2005): Barbarians, Gentlemen and Players. A Sociological Study of the Development of Rugby Football, London, Routledge.

Duran, M. (2014): “Género, cuerpo, gimnasia y sexualidad en los manuales educacionales higienistas y eugenésicos en Chile, 1870-1938”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 18, 1, pp. 35-58. Disponible en web: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/2022

Elias, N. y E. Dunning (1992): Deporte y Ocio en el proceso civilizatorio, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Elsey, B. (2011): Citizens and Sportsmen. Futbol and Politics in Twentieth-Century Chile, Austin, University of Texas Press.

Facci, S. (2013): “An Anthopology of Soundtrack in Gym Centres”, en M. García Quiñones y A. Kassabian, eds., Ubiquitous Musics. The Everyday Sounds That We Don’t Always Notice, London, Ashgate, pp. 139-160.

Fernandes Ribeiro, F. y Kischinhevsky, M. (2016): “Narrativas sobre as primeiras transmissões de jogos internacionais da seleção brasileira”, Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada, VIII, 15, pp. 147-165. Disponible en web: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3825/3150

Frydenberg, J. D (2005): “La profesionalización del fútbol argentino: entre una huelga de jugadores y la reestructuración del espectáculo”, Entrepasados. Revista de Historia, XIV, 27, pp. 73-94.

Frydengerb, J.D (2011): Historia social del fútbol. Del amateurismo a la profesionalización, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gallo, R. (2014): Máquinas de vanguardia. Tecnología, arte y literatura en el siglo XX, México, Sexto Piso.

Garriga Zucal, J. (2016): “Jugar con violencia. Reflexiones sobre lo mimético y el control de las emociones”, Apuntes de Investigación del CECYP, 28, pp. 150-159. Disponible en web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-98142016000200006

González, J. P. y C. Rolle (2005): Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile

González, R. (2011): “Los espectadores en el futbol. Hacia un análisis semiótico”, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 50, pp. 1-22. Disponible en web: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950246006

Gopinath, S. y J. Stanyek (2013): “Tuning the Human Race: Athletic Capitalism and Nike Sport Kit”, en G. Bonn, ed. Music, Sound and Space. Transformations of Public and Private Experience, New York, Cambridge University Press, pp. 128-148.

Grumann, A, (2013): Anfiteatro Estadio Nacional, Santiago, Cuarto Propio.

Gumbrecht, H.U. (2006): Elogio de la belleza atlética, Buenos Aires, Katz.

Hockey, J. (2015): “Sensing the Run: The Senses and Distance Running”, The Senses and Society, 1, 2, pp. 183-201.

Iturriaga, J. (2008): “Aunque ganes o pierdas. El futbol profesional en Chile, una perspectiva histórica”, en R. Herrera y J. Varas, comps., Fútbol, cultura y sociedad, Santiago, Academia de Humanismo Cristiano, pp. 23-43.

Jørgensgaard Graakjær, N. (2023): The Sounds of Spectators at Football, New York, Bloomsbury Academic.

Kracauer, S. (2006): “El ornamento de la masa”, Estética sin territorio. Edición de Vicente Jarque, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

Keys, B. (2013): “Senses and Emotions in the History of Sport”, Journal of Sport History vol. 40, nº1: pp. 21-38.

Laing, D. y A. Linehan (2015): “Soccer Sounds: Popular Music and Football in Britain”, Popular Music History, 8, 3, pp. 307-325.

Matsuo, S. (2014): «¿Pasión de multitudes o más allá de eso? Una observación historiográfica sobre el deporte sudamericano y una revisión de la historia del deporte chileno», Revista Sudhistoria, 8, pp. 10-36.

McLeod, K. (2011): We are the Champions. The Politics of Sports and Popular Music, Surrey, Ashgate.

Navea Castro, V. (2021): “El Estadio de futbol o sobre los espacios sacralizados en la era de la técnica”, en R. Domínguez Jiménez, ed., Estética y deporte, Santiago, Universidad Católica de Chile, pp. 257-272.

Obregón, O. (2013): Teatro de masas y futbol en Chile. El Clásico universitario (1939-1979), Santiago, RIL.

Orellana Mora, J. (2006): Una mirada hacia atrás. 1935-1988, Madrid, AlfaSur.

Osorio, J. (2017): “Resonancias deportivas. Enlazando el sonido y el cuerpo en la poesía de vanguardia de Chile y Uruguay. 1920-1930”, Revista Laboratorio, 16, 1-20. Disponible en web: https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/269/227

Ovalle, A. y J. Vidal Bueno, eds. (2015): Pelota de trapo: fútbol y deporte en la historia popular, Santiago, Quimantú.

Puig, N. Lagardera, F y Juncà, A. (2001): “Enseñando sociología de las emociones en el deporte”, Apunts. Educación Física y deportes, vol. 2, nº 64, pp. 69-77. Disponible en web: https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/301952

Rinke, S. (2002): Cultura de masas: reforma y nacionalismo, Santiago, DIBAM.

Riobó, E. y F. J. Villarroel (2019): “Belleza plástica, eugenesia y educación física en Chile”, História, ciências, saúde. Manguinhos, 26, 2, pp. 673-683.

Romero, J. L. (2001): Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI.

Rozas Krause, V. (2014): Ni tan elefante ni tan blanco: arquitectura, urbanismo y política en la trayectoria del Estadio Nacional, Santiago, RIL.

Russell, D. (2014): “‘See, the conquering hero comes! Sound the trumpets, beat the drums’: music and sport in England, 1880-1939”, Sport in Society, 17, 3, pp. 303-319. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/17430437.2013.810427

Salinas, S. (2004): Por empuje y coraje: los albos en la época amateur 1925-1933, Santiago, Cedep.

Santa Cruz, E. (1991): Crónica de un encuentro. Futbol y cultura popular, Santiago, Instituto Profesional Arcos.

Santa Cruz, E. (2012): “Prensa deportiva y desarrollismo en Chile. El caso de la revista Estadio”, Mapocho, 71, pp. 261-283

Santa Cruz, E. y L.E. Santa Cruz (2005): Las escuelas de la identidad. La cultura y el deporte en el Chile desarrollista, Santiago, LOM.

Sheppard, J. R. (2015): “Sound of Body: Music, Sports and Healt in Victorian Britain”, Journal of the Royal Musical Association, 140, 2, pp. 343-369.

Soriano, Manuel (2020): ¡Canten, putos! Historia incompleta de los cantitos de cancha, Buenos Aires, Gourmet Musical.

Stern, C. (2014): “Transformaciones en los modos de vida santiaguinos: Ñuñoa y sectores medios ¿un florecimiento conjunto? (1932-1962)”, Revista Hache, 2, pp. 24-41. Disponible en web: https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/Hache/article/view/320

Szendy, P. (2015): En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha, Santiago, Metales Pesados.

Tres miradas al Estadio Nacional de Chile. (2004): Santiago, Ministerio de Educación y Consejo de Monumentos Nacionales.

Valverde, X.; A. Casals y P. Godall. (2017): “Las bandas de bronces de Tarapacá (Chile) como contexto de aprendizaje musical y de transmisión cultural”, Revista de Ciencias (CI), 39, pp. 81-110.

Vigarello, G. (2006): “Entrenarse”, en J. Courtine, dir. Historia del cuerpo: las mutaciones de la mirada, Madrid, Taurus, pp. 165-200.

Wood, D. (2017): Football and Literature in South America, London, Routledge.

Publicado
2023-07-31
Cómo citar
Osorio, J. (2023). El entusiasmo bullicioso de los hinchas: sonido, espacio y sensaciones en los espectáculos deportivos en Chile, 1910-1949. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 7(2), 796-831. https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.331
Sección
Dosier "La pregunta por la cultura popular"