Conflicto, negociación y religiosidad: relaciones entre curas y autoridades étnicas en la parroquia de Codpa, 1748

  • Jorge Hidalgo Lehuedé Departamento de Ciencias Históricas Universidad de Chile
  • Camila Mardones Bravo Universidad de Hamburgo, Alemania
Palabras clave: Conflicto religioso, parroquia, cristianismo andino, autoridades étnicas, sacramento de confesión

Resumen

En 1748, los indígenas vinculados al pueblo de Socoroma, en la Parroquia de Codpa, Corregimiento de Arica, presentaron una querella en contra de su cura coadjutor Pedro Cáceres por varios abusos y mal ejercicio de su labor pastoral, ante el Obispo de Arequipa. El contraste entre las declaraciones de quienes apoyaron la querella (habitantes del sector septentrional de la parroquia) y quienes defendieron la inocencia del acusado (vinculados a la cabecera parroquial y pueblos del sector sur), nos permite analizar marcadas diferencias en la “experiencia colonial” vivenciada al interior de la parroquia. Ambas áreas se diferenciaban en sus características geográficas, pero también en su historia, estructuras sociales, lenguaje, formas de practicar la religión cristiana y grados de asimilación de las dinámicas coloniales. Además, lo extenso de la jurisdicción parroquial, que comprendía un amplio territorio con 17 pueblos distribuidos en valles costeros, precordillera y altiplano, dificultaba a los curas poder cumplir adecuadamente con la adoctrinación y brindar los sacramentos de manera equitativa. Proponemos que detrás de esta acusación se esconde la necesidad de restablecer formas políticas de convivencia entre la autoridad eclesiástica y las comunidades andinas afectadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abercrombie, T. A. (1998): Pathways of Memory and Power. Ethnography and History Among an Andean People, The University of Wisconsin Press.

Abercrombie, T. A. (2006): Caminos de la memoria y del poder: etnografía e historia en una comunidad andina, La Paz, Bolivia, Sierpe.

Acosta, A. (2014): Prácticas coloniales de la Iglesia en el Perú siglos XVI-XVII. Aconcagua Libros, Sevilla.

Adrián, M. (2000): “Estrategias políticas de los curas de Charcas en un contexto de reformas conflictividad creciente”, Andes, Nº. 11, Universidad Nacional de Salta, pp. 135-160.

Baschet, J. (2009): La civilización feudal: Europa del año mil a la colonización de América, México, Fondo de Cultura Económica.

Castro Flores, N. (2013): “Religiosidad y devoción indígena en el ciclo borbónico (Arzobispado de La Plata, 1750-1808)”, Allpanchis phuturinqa, 81/82, pp. 197-244.

Castro Flores, N. (2021): Cristianización e indigenización del cristianismo en Charcas colonial, 1570-1808, Tesis doctoral inédita, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Celestino, O. y A. Meyers (1981): Las cofradías en el Perú: región central, Frankfurt, Editorial Klaus d. Vervuert.

Christian, W. A. (1981): Religiosidad local en la España de Felipe II, Madrid, Nerea.

Cúneo-Vidal, R. (1978): Diccionario Histórico Biográfico del Sur del Perú, Obras Completas 6, Lima, I. Prado Pastor.

Durston, A. y J. Hidalgo Lehuedé (1997): “La presencia andina en los valles del Arica siglos XVI-XVIII: casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas”, Chungara: revista de antropología chilena, 29 (2), pp. 249–273.

Figueroa, Erick, (2018): Obstáculos materiales, labor pastoral y evangelización: El clero secular doctrinero en el memorial de Bartolomé Álvarez. Charcas, 1588, Tesis de Magister en Historia inédita, Universidad de Chile, Santiago.

Golte, J. (1980): Repartos y rebeliones: Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

González Holguín, D. (1952 [1608]): Vocabulario de la lengua General de todo el Perú llamada Lengua Quechua o del Inca, R. Porras Barrenechea, ed., Lima, Impr. Santa María.

Gruzinski, S. (1985): “La ‘segunda aculturación’: El estado ilustrado y la religiosidad indígena en Nueva España (1775-1800)”, Estudios de Historia Novohispana, vol. 8, N° 8, pp. 175-201.

Guzmán, F., P. Corti y M. Pereira (2017): “Política eclesiástica y circulación de ideas tras las pinturas murales realizadas durante el siglo XVIII en las iglesias de la Ruta de la Plata”, Historia, 50, vol. III, pp. 525-554.

Hidalgo, J. (Ed.) (2004): Historia Andina en Chile, Editorial Universitaria, Santiago.

Hidalgo, J. (Ed.) (2014): Historia Andina en Chile, Vol. II, Editorial Universitaria, Santiago.

Hidalgo, J. y A. Durston (1998): “Reconstrucción étnica colonial en la sierra de Arica: El Cacicazgo de Codpa, 1650-1780”, en Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria, Tomo II, pp. 32-75, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima.

Hidalgo, J., M. Marsilli y J. Aguilar (2016): “Redes familiares, carreras eclesiásticas y extirpación de idolatría. Doctrina de Camiña, Tarapacá. Siglo XVII”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. 48, Nº 3, pp. 409-428.

Inostroza Ponce, X. (2011): “Diferenciación social y liderazgo en comunidades andinas: los ‘principales’ de Belén y Socoroma: 1750-1799. Corregimiento de Arica”, Diálogo Andino, N° 38, pp. 35-43.

Inostroza Ponce, X. (2019): Parroquia de Belén. Población, familia y comunidad de una doctrina aimara. Altos de Arica, 1763-1820, Santiago de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Inostroza, X. y J. Hidalgo (2021): “Alcaldes y mayordomos: liderazgo indígena en el contexto andino y colonial (Doctrina de Belén, 1782-1813)”, Chungara Revista de Antropología Chilena, Vol. 53, N° 1, pp. 81-101.

Lavalle, B. (1999): Amor y opresión en los Andes coloniales, IFEA, IEP, Lima.

Leal Landeros, J. (2019): Curas, indios y caciques. Las disputas sobre los bienes comunales de los pueblos de indios al sur del virreinato peruano durante el siglo XVIII, Tesis de maestría inédita, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Mérida, México.

Mardones Bravo, C. (2022). Tesis doctoral en curso, Universidad de Hamburgo, Alemania.

Marsilli, M. (2004): “Missing idolatry: Mid-colonial interactions between parish priests and Indians in the diocese of Arequipa”, Colonial Latin American Historical Review, 13(4), pp. 399-421.

Marsilli, M. (2014): Hábitos Perniciosos: Religión Andina Colonial en la Diócesis de Arequipa (Siglos XVI AL XVIII), Santiago, Dibam.

Marsilli, M. y P. Cisternas (2010): “Los senderos de la idolatría: el viaje de Vázquez de Espinosa por los Altos de Arica, 1618”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, 42(2), pp. 465-476.

Martínez de Sánchez, A. M. (2002): “Hermandades y Cofradías. Su regulación jurídica en la sociedad indiana”, en F. Barrios Pintado, coord., Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998), Vol. 2, pp. 1035-1064.

Marzal, M. (1983): La transformación religiosa peruana, Lima, Pontifica Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Morrone, A. (2010): “Clero rural y liderazgo étnico en el Corregimiento de Pacajes: la antigua iglesia de Jesús de Machaca (Siglo XVII)”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, N° 16, Archivo y Biblioteca nacionales de Bolivia, pp. 445-475.

Morrone, A. (2017): “El lago de los curas. Mediación sociopolítica y cultural en los corregimientos del Lago Titicaca (1570-1650)”, Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, Nº 55, pp. 183-202.

Murra, J. (1975): Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

O’Phelan, S. (1988): Un siglo de rebeliones anticoloniales: Perú y Bolivia 1700-1783, Cusco, Perú, Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé́ de Las Casas».

Penry, S. E. (2006): “El discurso político indígena en Charcas colonial”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, N° 12, Archivo y Biblioteca nacionales de Bolivia, pp. 455-501.

Penry, S. E. (2019): The People Are King The Making of an Indigenous Andean Politics, New York, Oxford University Press.

Platt, T. (1982): Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el norte de Potosí, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Quispe Escobar, A. (2017): La Mit’a religiosa. Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII, La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ramos, G. (2010): Muerte y conversión en los Andes. Lima y Cuzco, 1532-1670, Lima, IEP-IFEA.

Ramos, G. (2016): “Pastoral Visitations: Spaces of Negotiation in Andean Indigenous Parishes”, The Americas, 73:1, pp. 39–57.

Robins, N. A. (2009): Comunidad, clero y conflicto. Las relaciones entre la curia y los indios en el Alto Perú, 1750-1780, Trad. Isabel Scarborough, La Paz, Plural Editores.

Saintenoy, T., M. Uribe Rodríguez y Fe. González (2019): “Desde la perspectiva de la isla: el ordenamiento territorial incaico en la transecta andina Arica-Carangas (18°S)”, Latin American Antiquity, 30(2), pp. 393-414.

Salomon, F. (2018): At the Mountains’ Altar. Anthropology of Religion in an Andean Community, London, Routledge.

Taylor, W. B. (1999): Magistrates of the Sacred: Priests and Parishioners in Eighteenth-Century Mexico, Stanford, CA, Stanford University Press.

Thomson, S. (1996): “Quiebre del cacicazgo y despliegue de los poderes en Sicasica, 1740-1771”, en Albó, X. et al. (comp.), La integración surandina: cinco siglos después, Cuzco, CBC, pp. 261-282.

Thomson, S. (2002): We Alone Will Rule: Native Andean Politics in the Age of Insurgency, Madison, University of Wisconsin Press.

Vial SJ, J. (1984): “Algunas referencias cronológicas sobre la historia de la iglesia en Arica, antes de la guerra de 1879”, Chungara: Revista de Antropología Chilena, n° 13, pp. 29-34.

Publicado
2022-07-29
Cómo citar
Hidalgo Lehuedé, J., & Mardones Bravo, C. (2022). Conflicto, negociación y religiosidad: relaciones entre curas y autoridades étnicas en la parroquia de Codpa, 1748. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 6(2), 631-681. https://doi.org/10.23854/autoc.v6i2.275
Sección
Dosier "Poblaciones indígenas e instituciones eclesiásticas, siglos XVI-XVIII"