De cómo disciplinar a un sector de la élite. Buenos Aires, 1835-1852
Resumen
El tema del control social y el disciplinamiento durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires ha sido estudiado desde diversas perspectivas, diferenciándose al primero de su segundo mandato (1835-1852). Como se verá, la bibliografía se ocupó del disciplinamiento de los distintos sectores sociales de la campaña, así como también de la plebe urbana de Buenos Aires y parte de su élite. El trabajo que se presenta aborda la misma cuestión focalizando en una parte de la élite de Buenos Aires, menos estudiada, representada por los estudiantes de la Universidad. En enero de 1836, el decreto N.° 996 estableció los requisitos para que los universitarios pudieran obtener el título de doctor (médicos, abogados, teólogos) y el mecanismo burocrático para lograrlo. El resultado de la medida fueron los cientos de solicitudes presentadas ante el gobernador para obtener los respectivos títulos universitarios. Son esos expedientes los que se analizan.
Descargas
Citas
Barba, E. (1951): “El primer Gobierno de Rosas. Gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza”, en R. Levene, dir. gral., Historia de la Nación Argentina (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, vol. VII, segunda sección, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, El Ateneo.
Barbarosch, E. (2021): “La Universidad de Buenos Aires en su bicentenario. Reflexiones en torno a su evolución académica, autonomía, libertad de cátedra y pensamiento”. Disponible en web: https://acortar.link/iXN1Px
Cutolo, Vicente (1968-1985): Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Elche.
Di Pasquale, M. (2018): “Médicos, medicina y política durante el rosismo”, Anuario IEHS, 33(2), pp. 235-249.
Di Meglio, Gabriel (2008): “La Mazorca y el orden rosista”, Prohistoria, 12, pp. 69-90
Fassano, J. (2005): Estado y sectores populares. Discursos normativos y disciplinamiento social en el rosismo temprano, tesis de licenciatura inédita, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires.
Fradkin, R. y J. (2015): Juan Manuel de Rosas. La construcción de un liderazgo político, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa.
Gelman, J. (2004): “Unitarios y federales. Control político y construcción de identidades en Buenos Aires durante el primer gobierno de Rosas”, en Anuario IEHS, 19, pp. 359-390.
González Bernaldo, P. (1987): “El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural”, Anuario IEHS, 2, pp. 137-176.
González, C. (2006): “Relatos del terror en Buenos Aires, 1833-1842”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 6, pp. 7796. Disponible en web: https://acortar.link/R4eMM4
Gutiérrez, J. M. (1998): Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires. 1868, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
Halperin Donghi, T. (1962): Historia de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba.
Myers, J. (1995): Orden y virtud. El republicanismo en el discurso rosista, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
Prado y Rojas, A. (1877): Leyes y Decretos promulgados en la Provincia de Buenos Aires, Tomo 3-4, Buenos Aires, Imprenta El Mercurio.
Prado y Rojas, A. (1877): Leyes y Decretos promulgados en la Provincia de Buenos Aires, Tomo 5-6, Buenos Aires, Imprenta El Mercurio.
Registro Oficial del Estado de Buenos Aires (1822-1852): Buenos Aires, Imprenta del Estado.
Reguera, A. (2017): “Los edecanes de Juan Manuel de Rosas. La confianza en la delegación y representación personal del poder”, Travesía, 19(1), pp. 51-76.
Salvatore, R. (1992): “Reclutamiento militar, disciplinamiento y proletarización en la era de Rosas”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr E. Ravignani’, Tercera Serie, n.° 5, pp. 25-47.
Salvatore, R. (2003): Wandering paysanos: state order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era, Durham, North Carolina, Duke University Press.
Salvatore, R. (2005): "La consolidación del régimen rosista (1835-1852)", en N. Goldman, dir., Revolución, república, confederación (1806-1852), Nueva Historia Argentina, T. III. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 323-380.
Ternavasio, Marcela (2009): Historia de la Argentina, 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI.
Derechos de autor 2024 Amílcar Alí Mauri
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.