Noticiar la muerte a través de la prensa ariqueña, 1883-1932
Resumen
Se exploran las prácticas y los discursos culturales producidos por la muerte en la frontera chileno-peruana, particularmente en la Arica de la “chilenización” y su representación por la industria periodística local. La metodología aplicada disecciona el fenómeno reconociendo tres ritualidades derivadas: velorios, funerales y discursos fúnebres. Las dos primeras fueron sometidas a un análisis textual de sus contenidos, la última fue comprendida siguiendo las ideas de Lakoff y Johnson sobre las metáforas. Las conclusiones sostienen la importancia de la heurística hemerográfica para historiar la muerte, no excluyendo el uso de otras fuentes; las dificultades para encontrar rasgos locales que afirmen la existencia de una cultura mortuoria ariqueña; la exclusión clasista realizada por la prensa para informar de la muerte y, por último, la importancia vital de las metáforas en los discursos fúnebres.
Descargas
Citas
Abric, J.C. (2001): Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán.
Agulhon, M. (1992): “La sociabilidad como categoría histórica”, en A.A.V.V. Formas de sociabilidad en Chile, 1840-1940, Santiago, Fundación Mario Góngora-Editorial Vivaría, pp. 15-37.
Anderson, B. (1995): Comunidades Imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica.
Anguita, R. (1912): Leyes promulgadas en Chile. Desde 1810 hasta el 1° de junio de 1912, Santiago, Imprenta, litográfica y encuadernación Barcelona.
Araya, S. (2002): Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión, San José, FLACSO.
Arruda, Á. y M. del Alba, coords. (2007): Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica, Barcelona, Anthropos.
Berger, P. y T. Luckmann (2003): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
Bustos, R. (2006): “¿Chilenización o modernización?”, Diálogo Andino, nº 27, pp. 85-94.
Corbin, A. y M. Perrot (1989): “Entre bastidores”, en Philippe Ariés y George Duby (eds.), Historia de la vida privada. Sociedad burguesa: aspectos concretos de la vida privada, Tomo 8, Madrid, Taurus Ediciones.
Chávez, P. y J. Soto (2014): “Padecimientos y enfermedades en el puerto insalubre: relación entre el conocimiento médico sanitario y las representaciones sociales sobre la muerte en Arica (1880-1930)”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 18 (1), pp. 111-137.
Chávez, P. (2014), “Muerte y nacionalismo: homenajes póstumos a los veteranos de guerra y conmemoraciones cívicas en Arica-frontera norte de Chile (1883-1930)”, Tradición y Saber, año 11 (1), pp. 101-130.
Chávez, P. (2015): “Espacios para el más allá: historia del cementerio de Arica, entre la religiosidad y la secularización (1868-1932)”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, [En línea], Debates, Puesto en línea el 10 marzo 2015. URL : http://nuevomundo.revues.org/67716 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.67716
Foillet, J. (1968): La muerte y el hombre del siglo XX. Fenomenología del duelo, Madrid, Editorial Razón y Fe S.A.
Galdames, L. et. al. (1981): Historia de Arica, Santiago, Editorial Renacimiento.
Geertz, C. (1999): Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, Paidós S. A.
González, S. (2008): La llave y el candado. El conflicto entre Perú y Chile por Tacna y Arica, Santiago, LOM.
Jodelet, D. y A. Guerrero (2000): Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lakoff, G. y M. Johnson (1995): Metáforas de la vida cotidiana, Barcelona, Ed. Crítica.
León, M. A. (2011): “Gradual secularización de lo cotidiano”, en M. Sánchez Gaete (Ed.), Historia de la Iglesia en Chile, Tomo III, Santiago, Editorial Universitaria.
León, M. A. (1999): La cultura de la muerte en Chiloé, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Ponce de León, M. (2007): La reforma de la caridad ilustrada: Del socorro intramuros al socorro extramuros. Prácticas de caridad en Santiago, 1830-1880, Tesis doctoral inédita, Pontificia Universidad Católica, Santiago.
Rodríguez, T. y M. de Lourdes García (2007): Representaciones sociales. Teoría e investigación, México, Universidad de Guadalajara.
Soto, J. J. (2013): “La Federación Obrera de Chile (FOCH) como movimiento popular nacionalista en Arica (1920)”, Tradición y Saber, año 10 (2), pp. 65-84.
Soto, J. J. y E. Pizarro (2014): “A este cholo hay que matarlo como a un perro: violencia nacionalista y justicia en Arica durante los preparativos del plebiscito entre Chile y Perú (1925-1926)”, en A. Díaz, L. Galdames y R. Ruz (Comp.), Tiempos Violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica, Arica, Ediciones Universidad de Tarapacá, pp. 85-100.
Soto, J. J. (2015a), “El arbitraje de España de 1898 en la cuestión de Tacna y Arica: estado del arte y perspectivas heurísticas”, en R. Torres (ed.), Realidades y perspectivas de jóvenes investigadores. Nuevas fronteras de investigación, Paris, Actas Coloquios EchFrancia, n.º 7, pp. 145-174.
Soto, J. J. (2015b): “Fronteras nacionales americanas, opiniones europeas: la situación de la prensa española frente al litigio chileno-peruano por Tacna y Arica”, en Saberes para Chile. Memorias de la II Jornada académica de investigadores chilenos en Europa, Sevilla, Punto Rojo Libros S. A., pp. 99-116.
Soto, J. J. (2015c): “La campaña de Tacna y Arica en la prensa española”, Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, nº 9, pp. 55-73
Soto, J. J. y P. Chávez (2016): “El nacionalismo de la Sociedad de Instrucción Popular (1914-1925)”, Cuadernos chilenos de Historia de la Educación, nº 5, pp. 21-46.
Soto, J. J. “La guerra y posguerra del Pacífico en la prensa de España: Desde las Conferencias de Arica hasta el arbitraje de la Reina María Cristina (1880-1901)”, en Vicent Giménez y Antonio Colomer, I Congreso Internacional América-Europa, Europa-América, Valencia, Editorial Universitat Politècnica de Valéncia.
Soto, J. J. (2014): “La prensa española como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica (1880-1901): heurística y método”, Tordesillas. Revista de Investigación Multidisciplinar, nº 7, pp. 25-42
Soto Ramírez, J. (2008): “Sentido común y vida cotidiana”, Revista Casa del tiempo, vol. IV (9), pp. 63-66.
Thomas, L.V. (1989): El cadáver. De la biología a la antropología, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.