De cuasi delito a delito culposo: tipificación del incendio involuntario en el derecho hispánico (Siglos XI-XIX)

Palabras clave: Incendio involuntario, Responsabilidad, Codificación decimonónica, Delitos culposos, Disciplinamiento social

Resumen

Durante el siglo XVIII se empezaron a definir los parámetros de la moderna codificación penal y del sistema judicial y penológico. El replanteamiento global de la economía, la organización social, las formas de convivencia y, en general, las diversas facetas de la vida del hombre, propio de esta centuria, no podían no abarcar la legislación criminal. Dicha rama normativa era una herramienta clave para reafirmar la autoridad del Estado, proteger el orden social que él mismo había establecido, disciplinar socialmente a los individuos como también sus prácticas de comportamientos. Al mismo tiempo, las élites ilustradas tenían muy claro que el replanteamiento de la normativa criminal habría favorecido el amplio proceso de regulación e instrucción social, que, por afectar todos los ámbitos de la vida, habría permitido contrarrestar todas aquellas prácticas y costumbres que se contraponían a su discurso y visión sistémica. Así lo demuestra la tipificación como delito penal del incendio involuntario: si durante la época medieval y moderna el incendio ocasionado por imprudencia o negligencia, es decir, sin dolo, se consideró únicamente un cuasidelito civil, y como tal obligaba el responsable únicamente a la indemnización de los daños, con la codificación penal decimonónica terminó por ser elevado a delito penal. Este artículo se propone reconstruir las etapas principales de esta transición, y explicar los motivos sociales y culturales que la impulsaron. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fuentes primarias impresas

Auto de Gobierno, Cayetano de Amat y Junyent, F.M. (Virrey del Perú), 2 de enero de 1772, Lima, Imprenta de los Niños Huérfanos.

Codice penale austriaco attualmente in vigore nel Regno lombardo-veneto, 1852, Milán, Italia, Tipografia Manini.

Escriche, J. (1847), Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, Madrid, Imprenta de Antonio Calleja.

Febrero, J. (1830), Febrero Novisimo o Librería de Jueces, abogados y escribanos, Valencia, Imprenta de Ildefonso Mompie.

Motivi e rapporti delle leggi componenti il Codice Penale dell’Impero francese, esposti al corpo legislativo dai Consiglieri di Stato, 1810, Milán, Italia, Tipografia di Francesco Sonzono.

Murillo Velarde, Pedro. (2008 [1791-1793]): Curso de Derecho Canónico Hispánico e Indiano, Zamora Michoacán, México, El Colegio de Michoacán.

Progetto di Codice Penale del principe di Villafranca, 1813, Palermo, Italia, Reale Stamperia.

Provvisioni, gride, ordini, e decreti da osservarsi negli stati di Sua Altezza Serenissima, 1755, Modena, Italia, eredi di Bartolomeo Soliani stampatori ducali.

Statuti criminali et civili della magnifica communita della Riviera, 1626, Saló, Italia, Bernardino Lantoni.

Statuti della communità di Cadore, 1693, Venecia, Italia, Andrea Poletti.

Statuti di Valle Camonica: riformati con molte leggi nuove da recente deliberazione del Consiglio generale di Valle e dal serenissimo principe di Venezia confermati, 1624.

Statuto Concesso al Foro D'Arco dall'Illustriss. et Eccellentiss. Signor Conte Gerardo, Conte Del Sacro Romano Impero, Conte, et Signore D'Arco, 1645, Saló, Italia, Antonio Comincioli.

Statuto Di Trento, 1714, Trento, Italia: Stamperia di Giovanni Antonio Brunati.

Statuto di Val Trompia, 1576, Brescia, Italia, Giovanni Britannico.

The Penal Code of the State of New York, 1865.

Viana, Francisco Leandro (1792): Reglamento para precaver y extinguir en México los incendios de sus casas y edificios públicos, Madrid, Imprenta de Joaquín de Ibarra. Edición de 1982, México, Aseguradora Mexicana S. A.

Referencias citadas

Alcaide González, R. (1999): «La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal del proyecto científico y social», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 50, sin páginas numeradas. Disponible en web: https://www.ub.edu/geocrit/sn-50.htm.

Alimena, B. (1894): I limiti e i modificatori dell’imputabilità, Torino, Fratelli Bocca.

Alvarado (de) y de la Peña, S. (1832): Novísimo manual del criminalista ó sea Breve práctica criminal para uso de los alcaldes ordinarios y de los pueblos de España, Madrid, Imprenta de Tomás Jordán.

Artola Gallego, M. (1997, ed.): Historia de España, Madrid, Alianza Editorial.

Asso (de) y del Rio, I.J. y M. Manuel de Rodríguez (1806): Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Madrid, Imprenta de Tomás Albán.

Baciero Ruiz, F. T. (2012): «El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke», Anuario Filosófico, 45(2), pp. 391-421. DOI: https://doi.org/10.15581/009.45.1295.

Barrientos Grandon, J. (2009): «De la presunción general de culpa por el hecho propio: a propósito de los artículos 2314 y 2329 y de nuestro ‘Código civil imaginario’ (II)». Revista chilena de derecho privado, 13, pp. 9-94. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722009000200001.

Beccaria, C. (1764): Dei delitti e delle pene, Livorno, Italia. Edición traducida al español: Tratado de los delitos y de las penas (2015), Madrid, Universidad Carlos III.

Bentham, J. (1882): El panóptico, Madrid, Imprenta de Fermin Villalpando.

Carmignani, G. (1863): Elementi di diritto criminale, Milán, Italia, Francesco Sanvito Editore.

Cordero Fernández, M. (2023): «Inundación e incendio de los agustinos de Santiago de Chile y el comisario de la Inquisición entre actores locales y virreinales. Una mirada desde la historia del derecho y la historia social (Siglo XVI)», Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, VII(2), pp. 939-974. DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v7i2.304

Caroni, P. (2013): Lecciones de historia de la codificación, Madrid, Editorial Dykinson.

Carrara, F. (1870): Opuscoli di diritto criminale, Lucca, Italia, Tipografia Giusti.

De Nardi, L. (2022a): «Explicación histórica de la ausencia del testamento en tiempo de contagio en el Código Civil chileno de 1855», Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 6(1), pp. 10-29. DOI: https://doi.org/10.23854/autoc.v6i1.242

De Nardi, L. (2022b): «Reflexión socio-jurídica sobre el incendio intencional sustentada en un análisis de algunas novelas por entrega publicadas en España durante el siglo XIX», Glossae. European Journal of Legal History, 19, pp. 33-60.

De Nardi, L. y M. Cordero Fernández (2021): «Gestión del riesgo de incendio en Hispanoamérica y Filipinas: reformas urbanas, medidas normativas y circulación de saberes (siglos XV-XIX)», Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, 17(45), pp. 11-39. DOI: https://doi.org/10.14482/memor.45.946.

De Nardi, L. y M. Cordero Fernández (2023), «Una Revisión Histórica del Concepto de Políticas Públicas: El Caso de la Monarquía Hispánica (Siglos XVI-XIX)», Revista de Historia Regional, 36(50), pp. 1-19.

Demuro, Gian Paolo (2007): Il Dolo, Milán, Giuffré Editore. Versión en línea, sin páginas numeradas. Disponible en web: https://www.dirittoestoria.it/8/Monografie/Demuro-Dolo-diritto-comune.htm#_2.1._%E2%80%93_La.

Di Biase, E. (2021): Ciudad de México, ciudad material: agua, fuego, aire y tierra en la literatura contemporánea, México, UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Versión e-book, sin páginas numeradas.

Duve, T. (2013): «European Legal History - Global Perspectives», Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series, 6, pp. 1-24.

Fraile, P. (2001): Modelar para gobernar: el control de la población y el territorio en Europa y Canadá: una perspectiva histórica, Barcelona, Ediciones de la Universidad de Barcelona.

García Goyena, F. (1843): Código Criminal Español según las leyes y practicas vigentes comentado y comparado con el penal de 1822, el francés y el inglés, Madrid, Libr. de los Sres. Viuda de Calleja e Hijos.

Garriga Acosta, C.A. (2006): «Sobre el gobierno de la justicia en Indias (Siglos XVI-XVII)», Revista de historia del derecho, 34, pp. 67-160.

Gómez Alcorta, A., Prado Berlien, C. y F. Ocaranza Bosio (2014): «Construcción del espacio urbano y modelación social desde la ‘ciudad letrada’: Santiago, Chile (Siglos XVI-XVIII)», HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 6(12), pp. 237-270. DOI: https://doi.org/10.15446/historelo.v6n12.41100.

Gómez Rojo, M.E. (2011): «Historia jurídica del incendio en la Edad Antigua y en el ordenamiento medieval castellano: implicaciones urbanísticas y medioambientales», Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 33, pp. 321-373. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552011000100009.

Granados Peña, J.E. (1992): «La influencia del Código Penal Modelo en la reforma del Derecho Penal de los EE. UU. (Breves comentarios con motivo del Trigésimo aniversario del Código Penal Modelo)», Anuario de derecho penal y ciencias penales, 45(3), pp. 1023-1050.

Guglielmi, V. (1763): Pratica criminale secondo lo stile dello Stato di Toscana, Florencia, Italia, Gio. Paolo Giovannelli e compagni.

Guzmán Brito, A. (1992): «El Código Civil de Chile y sus primeros intérpretes», Revista Chilena de Derecho, 19(1), pp. 81-88.

Guzmán Brito, A. (2005): «La influencia del Código Civil Francés en las codificaciones americanas», Cuadernos de Análisis Jurídicos. Serie Colección Derecho Privado, II, pp. 27-60.

Guzmán Brito, A. (2006): Historia de la codificación civil en Iberoamérica, Pamplona, Aranzadi.

Jimeno Aranguren, R. (2016): Los Fueros de Navarra, Madrid: Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Laguzzi, M. (2002): «Le fonti documentarie su di un primato nel progresso civile: l'abolizione della pena di morte in Toscana», en S. Baggio, C. Giamblanco, M. Laguzzi y P. Marchi, eds., Dai «cimeli» al computer. Catalogo della mostra sulla storia e i «tesori» dell'Archivio di Stato di Firenze, Firenze, Polistampa.

Lardizábal (de) y Uribe, M. (1782): Discurso sobre las penas contrahido á las leyes criminales de España, para facilitar su reforma. Edición de 2001, Vitoria, España, Ararteko.

Lecón, M. (2017): «¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol», Diánoia, 62(78), pp. 183-201.

Liszt (von), F. (1896): La legislación penal comparada, Madrid, Administración de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas.

Mannori, L. (1990): «Per una ‘preistoria’ della funzione amministrativa. Cultura giuridica e attività dei pubblici apparati nell'età del tardo diritto comune». Quaderni fiorentini per la storia del pensiero giuridico moderno, 19(1), pp. 323-504.

Marcos Gutiérrez, J. (1850): Practica forense criminal, México, Imprenta de Juan R. Navarro.

Montiel y Duarte, I. (1889): Jurisprudencia fundamental. Exposición de las reglas de derecho contenidas en el título 34, Partida Séptima, México, Antigua imprenta de Murguía.

Orlandis, J. (1945): «Sobre el concepto de delito en el Derecho de la Alta Edad Media», Anuario de Historia del Derecho español, XVI, pp. 112-192.

Ortego Gil, P. (2018): «Incendios e incendiarios. Notas histórico-jurídicas durante la Edad Moderna», Initium. Revista catalana d’Historia del Dret, 23, pp. 345-500.

Ortego Gil, P. (2022): «Aspectos sobre los incendios de montes imprudentes en la doctrina del Tribunal Supremo (1870-1995)», en La jurisprudencia del Tribunal Supremo como fuente del derecho penal (1870 - 1995), Madrid, Editorial DYKINSON.

Parise, A. (2022): «El paradigma liberal de la propiedad y la codificación decimonónica en la República Argentina», Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, VI(1), pp. 68-88. DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v6i1.226

Peset Reig, M. (1975): «Derecho Romano y Derecho Real en las Universidades del siglo XVIII», Anuario de historia del derecho español, 45, pp. 273-340.

Priori, L. (1738): Pratica criminale secondo le leggi della Serenissima Repubblica di Venezia, Venecia, Gasparo Girardi.

Quintino Zepeda, R. (2021): Tratado de Derecho Penal, México, Editorial ArQuinza.

Rodríguez Arrocha, B. (2017): «Los fundamentos del derecho romano y la percepción jurídica de los indígenas en el Cursus de Pedro Murillo Velarde», en J.A. Goddard y H. Heredia Vázquez, eds., Estudios latinoamericanos de derecho romano, México, UNAM.

Rodríguez Arrocha, B. (2019): «Fundamentos del derecho penal en Indias: el Cursus de Murillo Velarde», IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, 13(43), pp. 9-31.

Rodríguez Ennes, L. (2006): «Florencio García Goyena y la codificación iberoamericana», Anuario del Derecho Español, 76, pp. 705-726.

Ronco, M. (2021): «Alle origini del diritto penale moderno: dalla (falsa) proposta di un diritto penale dolce alla realtà di un diritto penale di ferro», Archivio Penale, 2, pp. 1-16.

Sabine, G.H. (1994): Historia de la teoría política, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Sánchez de Tagle, E. (2005): «Despotismo virreinal en el siglo XVIII: Bando del marqués de Croix del 8 de diciembre de 1769», Historias, 61, pp. 113-119.

Sánchez Osés, J. (1962): «Eduardo Livingston y la sistematización del Derecho penal», Anuario de derecho penal y ciencias penales, 15(3), pp. 507-542.

Sanponts y Barba, I., R. Martí de Eixala y J. Ferrer y Subirana (1844): Las siete partidas del rey Don Alfonso el IX, con las variantes de más interés, y con la glosa de Gregorio López, Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes.

Sanz Encinar, A. (2000): «El concepto jurídico de responsabilidad en la Teoría General del Derecho», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 4, pp. 27-56.

Savelli, M.A. (1681): Pratica Universale, Florencia, Italia, Stamperia di Vincenzo Vangelisti stampatore Arcivescovale.

Sirks, A.J.B. (2015): «Delicts», en D. Johnston, ed., The Cambridge Companion to Roman Law, Cambridge, Cambridge University Press.

Sued, G. (2015): Genealogía del Derecho Penal, San Juan, Porto Rico, Editorial La Grieta.

Tomassini, F. (2014): «Algunas consideraciones sobre el rol de la sección ‘El derecho privado’ de la Doctrina del derecho en la filosofía kantiana del Estado», Areté, 26(2), pp. 229-246.

Zamora Manzano, J.L. (2021): «La administración romana y el control de los incendios», en A.J. Torrent Ruiz, ed., Fundamentos romanísticos del derecho contemporáneo, Madrid, Editorial BOE.

Publicado
2024-01-31
Cómo citar
De Nardi, L. (2024). De cuasi delito a delito culposo: tipificación del incendio involuntario en el derecho hispánico (Siglos XI-XIX). Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 8(1), 387-435. https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.368
Sección
Artículos